De a 7 Uruguay dice presente en los Premios Platino

Siete producciones uruguayas compiten en la VIII  Edición de los Premios Platino del Cine  Iberoamericano. Entre ellas Alelí, Chico ventana también quisiera tener un submarino, Carmen Vidal mujer detectiveVacío, El gran viaje al país pequeño, Dopamina, Al morir la matinée

Siete producciones uruguayas aparecen en la lista corta compitiendo en la VIII  Edición de los Premios PLATINO del Cine y el Audiovisual Iberoamericano con lo  que la industria audiovisual iberoamericana reitera su fortaleza a pesar del año y medio  de pandemia, frente a la que ha demostrado su espíritu de resiliencia sin detener su  maquinaria. 

El próximo 3 de octubre en IFEMA Palacio Municipal se anunciarán los cuatro finalistas  por categoría de los premios, que se revelarán próximamente.
 


Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano, promovidos por Egeda Uruguay,  junto a todas las entidades de gestión de derechos de los Productores Audiovisuales de  Iberoamérica, FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y  Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de Cine Iberoamericanos,  aúnan los grandes talentos de las industrias de los 23 países iberoamericanos,  ensalzando a las producciones y a los creadores más destacados de cada año con  veintidós galardones y un Premio PLATINO de Honor. 

En varias categorías como mejor película iberoamericana de ficción, mejor película  documental, premio latino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana, mejor  interpretación masculina, femenina, mejor música, dirección, montaje, guión, surgen  nombres de películas uruguayas. 
 


Alelí  
Mejor película iberoamericana de ficción 

Premio Platino al cine y educación en valores 

  • Mejor dirección (Leticia Jorge
  • Mejor interpretación masculina (Néstor Guzzini
  • Mejor interpretación femenina de reparto (Cristina Morán) – Mejor interpretación femenina de reparto (Mirella Pascual) – Mejor guion (Leticia Jorge, Ana Guevara
  • Mejor dirección de arte (Nicola Davrieux
  • Mejor dirección de sonido (Rafael Álvarez, Daniel Yafalián

Chico ventana también quisiera tener un submarino - Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción iberoamericana - Premio Platino al cine y educación en valores 

  • Mejor interpretación femenina (Inés Bortagaray
  • Mejor guion (Alex Piperno
  • Mejor dirección de arte (Daniela Calcagno
  • Mejor dirección de sonido (Lucas Larriera, Pablo Lamar
     


Carmen Vidal mujer detective 

  • Mejor interpretación masculina de reparto (Roberto Suárez) - Mejor música original (Maximiliano Silveira

Vacío

  • Mejor película iberoamericana de ficción 

El gran viaje al país pequeño  

  • Mejor película documental 

Dopamina

  • Premio Platino al cine y educación en valores 

Al morir la matinée

  • Mejor dirección de montaje (Santiago Bednarik

  

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.