Cuerpos reales, belleza real (el compromiso de Dove de no utilizar IA en publicidades)

Frente al avance de la inteligencia artificial (IA) generativa en todos los ámbitos, Dove se compromete a no utilizar esta tecnología para representar a mujeres reales en sus publicidades, en un paso más vinculado a su propósito de hacer que la belleza sea una fuente de felicidad y confianza para todas las mujeres y niñas.

Hace 20 años Dove cambió la industria de la belleza con el Proyecto para la Autoestima, una iniciativa global que busca promover una imagen corporal positiva y saludable en las personas, con foco en mujeres y niñas. En este contexto, recurre a mujeres reales como protagonistas de su comunicación y no utiliza jamás retoques digitales, asumiendo ahora el compromiso de no utilizar la IA.

Si bien hubo cambios positivos a partir de las acciones de la marca, con la inteligencia artificial ha surgido otra amenaza. Los expertos estiman que para el año 2025 el 90% del contenido online va a ser generado por inteligencia artificial, y si bien esta tecnología tiene el potencial de fomentar la creatividad y el acceso a la belleza, sin una mayor transparencia e inclusión este contenido continuará perpetuando ideales inalcanzables.

“Lo que ocurre es que la inteligencia artificial se entrena a partir de bases de datos con información que ya existe en internet, por eso crea imágenes de mujeres a partir de la idea de belleza que llevamos años construyendo nosotros mismos en cientos de miles de imágenes que hemos subido a la red. Para crear una belleza real usando esta herramienta es necesario que entrenemos estos modelos pidiéndoles otras cosas”, comentó Agustina Alcántara, brand manager de Dove en Unilever Uruguay.

En la actualidad, en un contexto en el que la inteligencia artificial recién comienza a ganar terreno en Uruguay, la marca busca concientizar acerca de la importancia de la IA en la generación de imágenes. En este contexto, trabaja en el Real Beauty Prompt, un manual que tiene como objetivo ayudar a generar prompts, es decir, instrucciones que se le proporciona a esta herramienta para guiar sus respuestas, y así obtener resultados más inclusivos en la creación de imágenes representativas de la belleza real.

El manual estará disponible en la web de Dove, y además se difundirá en universidades, escuelas de creativos y diseñadores, y entre la comunidad que trabaja con la generación de imágenes en todo el país.

“Cuando le hablamos a la inteligencia artificial es importante describir los atributos que buscamos empezando por los que más nos interesan, usar adjetivos específicos y, sobre todo, inclusivos. Las comparaciones con imágenes alteradas pueden causar angustia y afectar negativamente la imagen corporal y la autoestima de mujeres y niñas. Incluso cuando saben que las imágenes que están viendo son falsas, una de cada tres mujeres y niñas se sienten presionadas a modificar su apariencia por lo que ven online, aunque saben que no es cierto”, añadió Alcántara.

En 2004, la campaña por la belleza real comenzó a partir de un dato impactante, ya que solo el 2% de las mujeres se consideraban hermosas. Desde entonces, la marca ha desafiado a la sociedad, a los medios de comunicación y a la propia industria de la belleza a cambiar su representación de las mujeres, ser transparentes sobre la distorsión digital y enfrentar el impacto dañino que los estándares de belleza irreales tienen en las mujeres y las niñas.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.