¿Cuál de los 5 tipos de inversores de Sura sos? (la empresa te enseña a invertir)

Mediante la creación de distintas metodologías, Sura le propone a sus clientes asesoramiento calificado sobre en qué y cómo invertir, con el fin de crear un portafolios modelo. 

Según Sura, al momento de invertir resulta vital contar con todas las herramientas para tomar las decisiones correctas en base a los objetivos y horizontes planteados. Es por esto que Sura Inversiones implementa un detallado y riguroso proceso para ofrecer un producto personalizado, a medida de cada cliente.

El detallado proceso inicia con la asesoría personalizada de un experto que define el perfil del inversor, conociendo su capacidad y disposición a tomar riesgos, el horizonte de inversiones que el cliente busca alcanzar y su experiencia en este ámbito.
 


“Buscamos establecer relaciones sólidas con cada uno de ellos para poder diseñar portafolios de inversión que respondan exactamente a sus necesidades. Para ello, contamos con un equipo de trabajo de amplia experiencia, con acceso a una gran variedad de instrumentos financieros locales e internacionales para el manejo de activos”, explicó Gerardo Ameigenda, vicepresidente de Sura Asset Management Uruguay

La firma desarrolló un modelo propio, que busca acompañar al cliente durante todo el proceso de inversión. El mismo comienza con la definición del perfil del inversor y finaliza cuando este define su portafolio modelo. “Para seleccionar un producto a invertir, es fundamental conocer qué tipo de inversor somos. En Sura Inversiones creamos cinco perfiles que van desde ultraconservador hasta activo. La determinación de la cantidad de perfiles se estipuló con el fin de poder otorgar un portafolio a medida para distintos escenarios de riesgo”, explicó Ameigenda.
 


Se aplica un cuestionario tradicional con 15 preguntas en base a posibles situaciones reales, donde el cliente debe elegir la opción que más lo representa. En base a estas elecciones, se designa el tipo de perfil inversor.

Además, la compañía utiliza un modelo cuantitativo, creado por Sura Asset Management, que propone una inversión sin sesgos, orientada a generar mayor rentabilidad para el inversionista. 
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.