Crédito sustentable (BBVA emite en UY las primeras tarjetas recicladas)

En el marco de su plan de sostenibilidad y apoyo al cuidado del medio ambiente, BBVA se convierte en el primer banco uruguayo en anunciar la emisión de tarjetas de crédito de plástico reciclado. La compañía financiera prevé entregar, en 2021, hasta 7,3 millones de estas tarjetas a sus clientes en todo el mundo.

Según la previsión de BBVA, para 2023 el objetivo es ya no emitir otro tipo de tarjetas, solo de plástico de reciclado, meta que está en línea con el compromiso que la compañía tiene de consumo responsable de materiales reciclados.

En Uruguay, por ejemplo, BBVA comenzará con tarjetas fabricadas con un 100% de PVC reciclado -elaborado a partir de otros productos plásticos- y se distribuirán entre clientes de tarjetas Visa Infinite, la cual será lanzada el mercado en el último trimestre del año. La idea es ir migrando paulatinamente y extenderlo a todas las tarjetas de crédito y débito de BBVA en el país.

Según Carolina Gianola, responsable de Communications & Responsible Business de BBVA en Uruguay, esta iniciativa “es una forma de luchar contra el calentamiento global, reducir la dependencia de las materias primas a favor de productos reutilizados y producir la menor cantidad posible de desechos”.
 


Tarjetas ecoamigables
Durante años, el uso del plástico en la industria financiera ha generado una gran cantidad de desechos, por lo que la apuesta por proyectos que permitan reducir, reciclar y reutilizar recursos es una tendencia global más necesaria que nunca.

Gianola explica que la entidad ha realizado un estudio pormenorizado del impacto de los diferentes materiales utilizados en la fabricación de tarjetas, que van desde el PET y PVC, hasta materiales reciclados o de origen natural como PET y PVC reciclados y PLA.

En el caso de BBVA Uruguay se ha optado por el PVC reciclado. “Este material permite aprovechar los plásticos que ya se han utilizado y evitar así una proliferación innecesaria de los mismos, resultando así el material con un impacto medioambiental más reducido en conjunto”, indicó Gianola.
 


Dada la necesidad de avanzar en la transición hacia modelos más sostenibles, las entidades del sector financiero ya incorporan criterios de sostenibilidad en los proyectos o actividades que pongan en marcha para lograr un cambio significativo y en favor del medio ambiente.

“En BBVA somos conscientes que el sector financiero es clave para implementar proyectos de economía circular que permitan luchar contra el calentamiento global. Estamos muy orgullosos de ser el primer banco en Uruguay en ofrecer tarjetas de plástico reciclado y estamos convencidos de que estas acciones crean valor y ratifican el compromiso del banco de apostar por el país, facilitando el acceso a soluciones financieras sostenibles para todos”, explicó Gianola.
 

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.