Crece la demanda de 0km (pero el VW Gol sigue siendo el usado más buscado del país)

Según el último Reporte del Mercado Automotor de Uruguay de Mercado Libre, la demanda por vehículos 0km aumentó un 19% y la intención de compra un 22%. En cuanto a los autos usados, que representan el 90% de la góndola total de avisos del sitio de vehículos de la plataforma, se observa un aumento de la demanda del 17% y de la intención de compra casi del 20%, mientras que la oferta cayó casi 7%.

El último Reporte del Mercado Automotor de Uruguay de Mercado Libre, que considera como “oferta” a la cantidad de avisos publicados, “demanda” representa la cantidad de visitas promedio por aviso e “intención de compra” es la cantidad de contacto promedio por aviso al dueño de una publicación, la oferta de 0km sigue fluctuando debido al faltante de algunas autopartes, como por ejemplo los microchips.

“El faltante de algunos modelos de unidades 0km producto del primer momento de la pandemia, sigue teniendo sus efectos en la industria automotriz. Si bien en aspectos generales podemos hablar de que el mercado ya se recuperó de la caída abrupta que hubo en marzo de 2020, aún vemos cómo la oferta de vehículos nuevos fluctúa trimestre a trimestre, sin una estacionalidad marcada”, dijo Jonathan Szwarcman, gerente del sitio de Vehículos de Mercado Libre.

“Aún hay marcas -sostuvo Szwarcman- que no llegan a cumplir con sus metas de producción de unidades 0km debido al retraso en la fabricación de algunos componentes esenciales de los vehículos, como por ejemplo los microchips”.

Analizando la composición de la oferta y la demanda según las características del vehículo, el informe revela que la mayor cantidad de oferta y de demanda se da para autos y camionetas de entre 5 y 14 años de antigüedad, en el caso de los autos usados. Tanto en oferta como en demanda representan más del 50% del total de operaciones.

En tanto, en lo que refiere al tipo de vehículo, en el caso de los 0km los más demandados son las SUV, los hatchback y las pick-up, mientras que en los usados la oferta está compuesta en tres cuartas partes por modelos hatchback, sedán y pick-up.

En la demanda se da una situación similar, mientras que en los 0km las SUV, los hatchback y las pick-ups encabezan tanto la oferta como la demanda, en los vehículos usados, las SUV caen al cuarto lugar y son los hatchback, los sedan y las pick-ups las que dominan la demanda según tipo de vehículo.

“El crecimiento del segmento SUV en los últimos años, se ve reflejado en la composición de la oferta: mientras que los modelos 0km superan el 30% de la góndola, entre los usados, apenas superan el 13%. Estimamos que en cada período la participación de SUV usadas tanto en la oferta como en la demanda irá creciendo, a medida que se renuevan las unidades 0km del parque automotor del país”, agregó Szwarcman.

Los más buscados

El Volkswagen Gol sigue siendo el auto más buscado del país, y también el que tiene mayor intención de compra a nivel general, dado su liderazgo indiscutido a nivel de los autos usados. En ese mismo sentido, Volkswagen en general es la marca más demandada y con mayor intención de compra.

Considerando solo los modelos 0km, el Chevrolet Onix fue el auto más demandado del primer trimestre desplazando a la Fiat Strada, que venía ocupando el primer lugar. En tercer lugar se ubicó el Suzuki Swift. En tanto, entre los vehículos usados, después del Volkswagen Gol se ubican la Toyota Hilux y el BMW Serie 3.

Teniendo en cuenta este y el resto de los 10 modelos usados más demandados, se puede decir que el más barato es el Fiat Uno, pudiéndose conseguir a partir de US$ 4.500 aproximadamente, y el más caro la Toyota Hilux, con precios a partir de US$ 27.495.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.