Copa Airlines anuncia nuevos destinos desde y hacia Uruguay (ya son 21 vuelos semanales)

Ahora se podrá llegar a Baltimore, Austin y Manta; se realizan 21 vuelos semanales desde Montevideo al hub de Panamá y la empresa busca nuevas oportunidades para mejorar la conectividad.

Copa Airlines ha anunciado la apertura de dos nuevas rutas desde y hacia Uruguay a partir del mes de junio. Según ha declarado la empresa, los nuevos destinos son "Baltimore, en los EE. UU., con 4 vuelos semanales a partir del 28 de junio, y Austin, también en los EE. UU., con 4 vuelos semanales a partir del 6 de julio". Además, la empresa ha informado que a partir del 27 de junio se iniciará la ruta a Manta, Ecuador, con 3 vuelos semanales.

Con respecto a la conexión con Uruguay, Copa Airlines ha confirmado que seguirá operando sus 3 vuelos diarios directos desde Montevideo a Panamá, y que estos vuelos también conectarán con los nuevos destinos. Según ha señalado la empresa, su objetivo es "seguir estando conectado, generando negocios, uniendo culturas y promoviendo el desarrollo económico de las ciudades y regiones que se conectan".

En cuanto al comportamiento de los clientes pos pandemia, Copa Airlines ha declarado que está ajustando la cantidad de frecuencias de forma progresiva en función de la demanda. Según ha señalado la empresa, "la ruta ha evolucionado muy positivamente y el análisis de un aumento de frecuencias depende de su mercado potencial y oportunidades de negocios o el escenario vacacional".

En cuanto a la operación de la línea en Uruguay, Copa Airlines ha informado que realiza 21 vuelos semanales desde el aeropuerto de Carrasco directamente a Panamá, conectando con 80 destinos en 33 países en las Américas y el Caribe.

En resumen, Copa Airlines ha anunciado la apertura de nuevas rutas desde y hacia Uruguay a partir del mes de junio, reafirmando su compromiso de seguir conectando el país con el mundo y generando oportunidades de negocios y desarrollo económico en las ciudades y regiones que se conectan con su red de destinos.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.