Con Terma Citrus, las ventas aumentaron un 28,5%

Los nuevos sabores de Terma generaron un importante movimiento en las ventas según contó a InfoNegocios Cecilia Pozzi, brand manager de Terma en  Grupo Cepas . “Con este lanzamiento apuntamos a cautivar a un público joven, que busca activamente opciones ricas y saludables, pero sin dejar de lado el sabor.  Terma Citrus es una nueva variedad que se muestra como la mejor opción para ellos en su día a día.
Citrus superó las expectativas en cuanto a la llegada a los consumidores que valoran nuestro diferencial de Hierbas y bajas calorías, y en el fortalecimiento de una marca ya consolidada en el mercado”, dijo.  

¿Por qué eligieron Hierbabuena, Enebro, Manzanilla y Peperina para esta nueva línea Citrus?
La base de todos nuestros productos es una infusión de hierbas, por eso nos gusta hablar de hierbas reales. Cuando pensamos en esta nueva variedad de Terma, elegimos una combinación de hierbas con aromas frescos y frutas cítricas, porque entendemos que los sabores frutales son los preferidos por nuestros nuevos consumidores. Entonces, combinamos hierbas con jugo natural de frutas y logramos una receta ganadora por su aroma y sabor refrescante.

¿Cómo se consume Terma?

Los sabores que llamamos Regionales como Serrano y Cuyano (también en versión CERO) combinan hierbas de sabores más intensos que se sirven con hielo y suelen mezclarse con agua con o sin gas. Las variedades Frutales como Limón, Limón Cero, Pomelo Rosado y Citrus se toman directamente frías o con hielo. Todos nuestros productos son sin alcohol y libres de TACC.

En grupo Cepas trabajan por la sustentabilidad y cuidado del medio ambiente, podrías explicarnos brevemente en qué consiste?

Desde Grupo Cepas trabajamos en el uso eficiente y racional de los recursos y a su vez generamos nuestra propia energía con paneles solares y eólicos que instalamos en la planta.

A través de estos paneles disminuimos el consumo energético usando una fuente de energía limpia que abastece la iluminación de las oficinas. Además, instalamos termotanques solares que lograron suplantar parte del consumo de gas y el agua caliente de los vestuarios y el comedor ahora se calienta a través del sol.

En lo que respecta a la generación de residuos, el 85% de lo que generamos por nuestras operaciones como botellas, cajas de cartón y tapitas son reciclables. El reciclado lo realizamos a través de una cooperativa que trabaja para recuperar estos residuos y de esta forma además estamos colaborando con estas instituciones.

Asimismo, tenemos un fuerte compromiso post consumo, por eso tenemos una botella 100% reciclable y más liviana que implica menos consumo de recursos y menos cantidad de residuo.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.