Con Chile, Estados Unidos empieza a flexibilizar el ingreso de sudamericanos. ¿Se viene la exención a Uruguay?

El secretario de Estado John Kerry, le entregó un sobre manila al presidente Piñera, de vista por Estados Unidos, conteniendo un documento en el que el gobierno de Obama, nomina a Chile como postulante a incorporarse a la lista de 37 países exentos de visado. La delegación que está en la Casa Blanca revisará los requisitos legales en Santiago y se estima que el sistema quede listo para funcionar en unos ocho meses. Uruguay integra, junto a Croacia, Argentina, Brasil y Chile, los países que están en negociaciones para obtener la exención.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Pero para acceder al beneficio los países tienen que hacer bien los deberes. Los requisitos incluyen, pero no se limitan, a: mayor aplicación de la ley y la seguridad relacionada con el intercambio de datos con Estados Unidos; emisión de pasaportes electrónicos; una tasa de rechazo de la visa de visitante de menos del 3%; entre otros vinculados al control de fronteras y antiterrorismo. Hace un par de días, la embajadora de Estados Unidos en Uruguay confirmó que este mes se definiría el encuentro entre Barack Obama y José Mujica. ¿Se destrabará la exención de visa para Uruguay?

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.