Con 95 inscriptos y 35 seleccionados arranca el proyecto de fortalecimiento del noreste uruguayo

Se inscribieron 95 personas para participar del proyecto Fortalecimiento del Desarrollo Territorial y de mypes del noreste uruguayo. La convocatoria estuvo dirigida a egresados o estudiantes avanzados de carreras universitarias o técnicas, principalmente en administración, economía y tecnologías de los departamentos de Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Treinta y Tres.

Culminado el período de inscripción, se realizó el proceso de selección de los técnicos locales, aspirantes a participar del proyecto. Los comités tripartitos que estuvieron encargados de la selección fueron integrados por un representante del LATU, un representante de la Intendencia del departamento y una institución local, la Casa de la Universidad de Cerro Largo, la Utec itr Norte en Rivera, el Consejo Consultivo Local de Tacuarembó y el Centro Universitario Regional del Este, de Treinta y Tres.

Entre los 95 inscriptos fueron seleccionadas 35 personas, ocho de Rivera, nueve de Tacuarembó, diez de Cerro Largo y ocho de Treinta y Tres. Además, se elaboró una lista con 23 suplentes. Las edades de los técnicos locales seleccionados van de los 21 a los 50 años, integrando un grupo con una formación rica en su diversidad, contando entre ellos con ingenieros agrónomos, administrativos, contadores, mineros, prevencionistas, técnicos forestales y sociólogos, entre otros.

De los 35 técnicos seleccionados, 20 participarán con becas totales y 15 con becas parciales, contando con el aporte de las intendencias de Rivera y Tacuarembó, que facilitarán parte del traslado de los participantes. La Intendencia de Cerro Largo brindará comida y alojamiento a los técnicos locales con beca total.

Los talleres de capacitación comenzarán el próximo viernes 29 de marzo en la Casa de la Universidad de Cerro Largo, en la ciudad de Melo y se realizarán viernes y sábado en instancias quincenales hasta fines de junio, superando las 80 horas de capacitación en los siguientes temas: desarrollo económico territorial, emprendedurismo y modelo de negocios, innovación enfocada a mypes, tecnologías de gestión, metrología, comercialización y marketing, gestión económica financiera y diagnóstico de empresas.

En la etapa siguiente, los técnicos capacitados apoyarán a 24 micro y pequeñas empresas de los cuatro departamentos, vinculadas a las cadenas de valor maderera forestal y del arroz.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.