¿Cómo es hacer hoy negocios con China en un escenario post COVID-19?

Mañana, con la presencia de Julio César Lestido y Gabriel Rozman -presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y presidente de la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, respectivamente- se realizará un webinar, abierto y gratuito, acerca de las actuales oportunidades y riesgos del comercio con el gigante asiático China.

Sin duda China continúa siendo el principal socio comercial de Uruguay y estar atentos a todo lo que puede suceder con este país es fundamental. Vale recordar que China fue el primer país en enfrentar la epidemia de COVID-19 y también el primero en iniciar el retorno a la normalidad, manteniendo su capacidad productiva y gran consumo.

En este marco, con el objetivo de analizar el nuevo escenario en el que se realizan negocios con el gigante asiático, con la premisa de que las empresas puedan evitar pérdidas y obtener mejores resultados, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, junto a las empresas InTrade y Jaume & Seré organizan mañana el webinar “Haciendo negocios con China en la nueva realidad mundial: oportunidades y riesgos”.

Entre los temas se abordarán las claves del comercio internacional post pandemia, los aspectos logísticos en un contexto de aumento sustancial de los precios y tiempos de los fletes internacionales, la búsqueda de proveedores seguros y las nuevas modalidades de fraude.

En la apertura participará Julio César Lestido, presidente de la CCSU y Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, luego, como expositores, estarán presentes Mario Trujillo, director de InTrade, y de Daniel Olaizola, encargado de Asesoramiento en Comercio Exterior y Logística de Jaume y Seré, dos empresas con una vasta trayectoria en el comercio internacional con el país asiático.

Sin duda una oportunidad más que interesante para quienes entienden que China es uno de los principales destinos para hacer negocios pero que, por una u otra razón, no se animan o temen dar el paso que podrá ser el gran salto para sus empresas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)