¿Cómo es hacer hoy negocios con China en un escenario post COVID-19?

Mañana, con la presencia de Julio César Lestido y Gabriel Rozman -presidente de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y presidente de la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, respectivamente- se realizará un webinar, abierto y gratuito, acerca de las actuales oportunidades y riesgos del comercio con el gigante asiático China.

Sin duda China continúa siendo el principal socio comercial de Uruguay y estar atentos a todo lo que puede suceder con este país es fundamental. Vale recordar que China fue el primer país en enfrentar la epidemia de COVID-19 y también el primero en iniciar el retorno a la normalidad, manteniendo su capacidad productiva y gran consumo.

En este marco, con el objetivo de analizar el nuevo escenario en el que se realizan negocios con el gigante asiático, con la premisa de que las empresas puedan evitar pérdidas y obtener mejores resultados, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU) y la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, junto a las empresas InTrade y Jaume & Seré organizan mañana el webinar “Haciendo negocios con China en la nueva realidad mundial: oportunidades y riesgos”.

Entre los temas se abordarán las claves del comercio internacional post pandemia, los aspectos logísticos en un contexto de aumento sustancial de los precios y tiempos de los fletes internacionales, la búsqueda de proveedores seguros y las nuevas modalidades de fraude.

En la apertura participará Julio César Lestido, presidente de la CCSU y Gabriel Rozman, presidente de la Cámara de Comercio Uruguay - R.P. China, luego, como expositores, estarán presentes Mario Trujillo, director de InTrade, y de Daniel Olaizola, encargado de Asesoramiento en Comercio Exterior y Logística de Jaume y Seré, dos empresas con una vasta trayectoria en el comercio internacional con el país asiático.

Sin duda una oportunidad más que interesante para quienes entienden que China es uno de los principales destinos para hacer negocios pero que, por una u otra razón, no se animan o temen dar el paso que podrá ser el gran salto para sus empresas.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.