¿Ciudades sin residuos? (Coca-Cola UY y DERES los hacen posible en Río Negro y Soriano)

La puesta en marcha del proyecto “Mi ciudad sin residuos”, un acuerdo de cooperación entre Coca-Cola Uruguay, DERES y las intendencias de Soriano y Río Negro, ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables del resto de sus residuos y depositarlos en estos contenedores especiales.

Junto a las intendencias de los departamentos de Río Negro y Soriano, Coca-Cola Uruguay y DERES avanzan en la consolidación del programa “Mi ciudad sin residuos”, que ha facilitado la instalación de los primeros 12 ecopuntos justamente en Río Negro y Soriano, incentivando a los ciudadanos a separar los materiales reciclables para su posterior transformación en nuevos recursos.  

Todos estos puntos fueron georefrenciados y puestos a disposición de los ciudadanos a través de la aplicación ¿Dónde Reciclo?, la plataforma interactiva y gratuita impulsada por CEMPRE, que brinda la geolocalización de los puntos de recepción de PET, latas, envases de cartón y papeles, para su posterior reciclado.

Por su parte, en Mercedes, Soriano, se implementó la app Greener, una solución tecnológica que busca conectar a grandes generadores de residuos con la recolección selectiva de la intendencia del departamento, incorporando un nuevo circuito comercial que no estaba comprendido hasta el momento. Gracias a ello se ha alcanzado una notoria adhesión por parte de todo sector comercial.

Asimismo, el programa busca optimizar la infraestructura de las plantas de reciclaje con la incorporación de balanzas, entre otros elementos, y dos enfardadoras para compactar los materiales reciclables, logrando así mejorar el procesamiento y capacidad de almacenamiento. A esto se suma el ciclo de capacitaciones, ofrecido a los clasificadores y operadores de ambas plantas, respecto al manejo de esta maquinaria y a la mejor clasificación de los materiales.

La articulación entre el sector público y privado ha generado un verdadero efecto multiplicador, ya que las distintas empresas se comprometieron y sumaron puntos de entrega voluntaria que contribuyen a potenciar los resultados.

En Río Negro, por ejemplo, se avanzó en la implementación de 18 cestos para la entrega voluntaria de materiales de reciclaje y se espera alcanzar los 200 para fin de año. Esta propuesta permitirá ampliar el circuito limpio a través de la implementación de nuevos lugares de disposición de reciclables, que se suman a los 38 que ya había dispuesto la intendencia.

“Mi ciudad sin residuos” es un programa que se enmarca en la estrategia global de “Un mundo sin residuos”, un plan holístico que lleva adelante Compañía Coca-Cola junto a sus socios embotelladores y que busca disminuir el impacto de los envases en todo su ciclo de vida, desde su diseño y producción, hasta su recolección, reutilización y reciclado.

Cabe recordar que en Uruguay Coca-Cola está presente desde hace 79 años, aportando al crecimiento de la economía local a través de la generación de más de 13.000 empleos en la cadena de valor. Atiende a más de 27.000 clientes, de los cuales el 75% son pequeños comercios como kioscos, almacenes y autoservicios.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.