Citroën en el Salón de París

(Por José Manuel Ortega) Citroën (junto con su prima Peugeot) y Renault son locales en el importante salón parisino. La marca del doble chevron nos adelanta sus novedades.

Citroën aporta una verdadera solución eléctrica con el C-Zero (foto 1) cero litro de combustible, cero emisión de CO2 y cero contaminación sonora. Pensado para facilitar la movilidad urbana y periurbana, este nuevo citadino Full electric es un concentrado de tecnología y creatividad que responde, desde ahora, a los desafíos del futuro.

También anticipa lo que será el vehículo del mañana y propone un enfoque diferente del automóvil para ir a lo esencial, para poner fin al mandato “siempre más” y abordar así la existencia con menos presión. Esta visión, Citroën la comparte con Lacoste y la presenta a través del concept Citroën Lacoste (foto 2). Decidida e intrínsicamente Citroën, este concept se posiciona en el punto de encuentro del mundo del automóvil, la moda y el deporte.

La marca responde también a las necesidades de todos, en la cotidianeidad, con autos siempre más valorizadores y responsables. A imagen de los nuevos Citroën C3 y C5, el nuevo Citroën C4 (foto 3) demuestra una vez más todo el know-how y la creatividad de la marca en términos de design, innovaciones y tecnologías. Elegante, racional, tranquilizador y moderno, el nuevo C4 libera una verdadera energía positiva.

Citroën también apunta a clientes en búsqueda de una posición no conformista, audaz, y la línea DS encarna el placer, el refinamiento y la libertad de concebir al automóvil de otra manera, respetando el medioambiente. Una filosofía que encarna perfectamente el DS4 (foto 4), esta coupé con amplios poderes que, gracias a sus prestaciones, responde a necesidades múltiples con una seducción y un dinamismo cada vez mayor. Citroën también enriquece su línea DS con el DS3 Racing, una versión deportiva chic del DS3 cuyo éxito comercial es indiscutible.

Finalmente, para responder a pedidos cada vez más variados, la marca lanza en Europa Citroën Facility.
Abierto a todos, sin abono, gracias a un sitio Internet exclusivo (accesible al principio en Francia), Citroën Facility propone al mercado europeo, a partir del 30 de septiembre, en las grandes metrópolis francesas, “Call Car”, un servicio que permite alquilar un auto y entregarlo en el lugar desde dónde llamó en un plazo de tres horas, un complemento ideal principalmente para los clientes del C-Zero.

Todas estas soluciones de movilidad que se presentarán como primicia en el stand de la marca en el Salón del Automóvil de París, confirman su creatividad y se inscriben perfectamente en su gestión de leader medioambiental.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.