CERES entre los dos primeros (de las investigaciones multidisciplinarias)

CERES es el segundo Think Thank de América Latina en  investigaciones multidisciplinarias, en el ranking mundial se ubicó en la 13º posición,  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica; 38º en el mundo y a la económica internacional 47º en el mundo. 

El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) ocupó la segunda posición del ranking de Think Thank más  influyentes de América Latina, dentro de la categoría de “Investigaciones  Multidisciplinarias en 2020”. También se mantuvo como el mejor centro de Uruguay y  el sexto en la región, de acuerdo con una evaluación realizada por la Universidad de  Pensilvania de Estados Unidos (UPenn), en donde se encuestó a cerca de 4.000  expertos. 

La universidad norteamericana dio a conocer el pasado 30 de enero su informe anual  Go to think thank index report 2020, en el marco del Think Thank and Civil Societies  Program, donde se publican rankings de los centros de estudios de políticas públicas  más influyentes de todo el mundo, por regiones y categorías. En esta última versión,  CERES se destacó a nivel global entre más de 11.000 instituciones analizadas como  uno de los centros con mejores investigaciones multidisciplinarias (13º en el mundo),  así como entre los centros dedicados a la investigación de la economía doméstica (38º en el mundo) y a la económica internacional (47º en el mundo). 

Los resultados muestran que CERES es el sexto centro de estudio de políticas  públicas más influyente en América Latina y el más influyente de Uruguay, posición  que ocupa desde 2009.  

La Universidad de Pensilvania hace más de 30 años monitoriza y estudia sobre el rol  que juegan las diferentes organizaciones de análisis e investigación de políticas  públicas en todo el mundo. El reporte se publica desde 2006 .

CERES fue fundado en 1985, es un centro independiente y sin fines de lucro dedicado al análisis económico y social, al diseño de políticas públicas, y a promover su debate  a nivel local y en foros internacionales, con el objetivo último de impulsar reformas que  mejoren la calidad de vida de las personas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.