CASMU a la vanguardia (se sumó al Movimiento salud 2030)

CASMU es la primera institución de Uruguay que forma parte del Movimiento Salud 2030. El centro pone a disposición su infraestructura para implementar soluciones innovadoras para el sistema sanitario.

Con el objetivo brindar una asistencia médica de calidad y posicionarse como un centro de referencia en materia de innovación, manteniéndose a la vanguardia con una oferta de servicios y un nivel de atención comparable con los estándares internacionales, la mutualista firmó un acuerdo con el Movimiento Salud 2030.

A partir de esta iniciativa se transformó en el primer centro privado del país en formar parte de una red colaborativa para la innovación en el sistema de salud liderada a nivel global por Roche, el Board of Innovation y el Copenhagen Institute for Future Studies que, así como por diversos sectores de la sociedad.
 


“La alianza que sellamos con Movimiento Salud 2030 permite a CASMU posicionarse como una institución de vanguardia tanto a nivel nacional como internacional, así como formar parte de una red innovadora con actores reconocidos e influyentes que tienen como propósito encontrar soluciones sanitarias e integrales basadas en  las necesidades reales de los pacientes”, expresó Sandra Toledo, coordinadora ejecutiva de Fundación ProCASMU.

A partir de este acuerdo, la institución puso a disposición su infraestructura y recursos humanos para la incorporación de los retos de innovación, los que serán seleccionados de la convocatoria abierta que la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) desarrollará para la creación de pilotos que den solución a los principales desafíos que enfrenta el sistema de salud.

CASMU será pionera en implementar y desarrollar una nueva solución en tecnología en su institución, lo que la transformará además en un modelo para el resto de las instituciones. Una vez que la solución se encuentre en funcionamiento será escalable a nivel nacional y regional y CASMU será quien transmita el conocimiento y los antecedentes de esta implementación “, agregó Toledo.
 


Según la coordinadora, actualmente el proceso de digitalización hacia el que se encamina el sistema de salud supone un alto costo para las instituciones y este representa uno de los grandes desafíos del sistema de salud.

“La pandemia aceleró este proceso con la implementación por ejemplo de la telemedicina y la telesalud, pero si la institución no cuenta con la infraestructura, los medios o los técnicos capacitados, no se puede llevar adelante este objetivo.

Otro de los grandes desafíos es eliminar la distancia que los pacientes sienten al realizar consultas utilizando la telemedicina, evitando que se pierda la humanización. Estos temas sobre los que CASMU está trabajando van a verse potenciados con esta mejora en la medicina digital”, explicó.
 


Además de ejercer como implementador de soluciones de innovación, la institución mediante su fundación ProCASMU se desempeñará dentro de Movimiento Salud 2030 como líder de opinión. En este sentido, será la encargada de trasmitir conocimiento, experiencia y visión estratégica para la definición de los desafíos de innovación en cada uno de sus ciclos, así como de generar instancias de debate con  diversos actores de la salud para continuar  trabajando y pensando en las mejores soluciones a los retos del futuro.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.