Carnicerías alertan por suba "consecutiva" de precios del pollo (pero también por el faltante de cortes avícolas a pocos días de las fiestas)

La Unión de Vendedores de Carne mostró su preocupación por el aumento sucesivo que ha venido registrando el pollo en las últimas semanas, una suba que se ubica de $3 a $5 semanales y ya pasó el 10%. También alertó por la falta de suprema en el mercado a pocos días de las fiestas de fin de año, una de las fechas en las que más se consume este tipo de carne.

Según expresaron desde la UVC ya es la segunda vez en dos meses que ocurre este problema y manifestaron su molestia por la situación.

“El mercado está cautivo por cuatro o cinco empresas que lo están manejando y que saben que va a haber mayor demanda por las fiestas y no aumentaron la producción porque saben que de esta manera le ponen el precio que quieren”, se quejó la Unión de Vendedores de Carne (UVC) a través de su presidente Hebert Falero.

Denunciaron que, en el caso de la suprema, hay faltante de stock y los precios continúan subiendo. “La suprema ha subido, primero $30, luego $30 más, y hoy el precio de la suprema que le venden las empresas a los carniceros está cerca de los $350. Esto realmente es abusivo, no tendría que subir de esta manera; saben que hay mucha demanda pero como manejan el mercado y saben que no tienen competencia, pasan estas cosas”, expresó Falero.

Según Falero, “la liberación de la importación tiene que ser a varios abastecedores a la vez, para que haya competencia entre ellos y las avícolas, pues si dejan de a uno por semana no hay competencia y se vende al precio de plaza”.

Por esa razón, manifestó que el gobierno debería “pensar en la gente” y liberar la importación de supremas desde Brasil. “Ya con eso se regularía el mercado”, aseguró. 

Tanto los importadores como los Vendedores de Carne ya habían denunciado hace dos meses una falta de algunos cortes de pollo en el mercado y un aumento de precio por encima del IPC, tras limitación de importaciones por parte del gobierno.

Aseguran que la cuota para importación que estableció el gobierno “es muy baja”, y eso lleva a la situación actual de faltante de producto y suba de precios. 

Según informaron desde la UVC, el año pasado el costo de la suprema estaba en $250, mientras que en la actualidad ha tenido un aumento aproximado del 40%. 

En cuanto a la evolución del precio de la carne aviar, desde la UVC explicaron que si se compara agosto del 2022 con agosto del 2023, “la variación es de un 8,7%, lo cual está por encima del IPC”.

Esta variación en el precio, de acuerdo al experto, ha hecho que se registre también una baja en su consumo, a diferencia de lo ocurrido años anteriores puesto que “el sector aviar venía con un incremento positivo y sostenido en la venta”.  

Para Falero, el ingreso de pollo importado hace que su precio sea más competitivo y se incremente la venta. “Cuando no hay importación el precio del pollo se dispara en el mercado interno. Es un mercado muy chico y está cautivo de muy poca gente y eso hace que no sea estable su precio”, aseguró Falero.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.