Canelones y sus US$ 25 millones en obras viales

CAF, banco de desarrollo de América Latina, firmó un contrato de préstamo con el Ministerio de Economía y Finanzas y la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) en miras de mejorar la movilidad y potenciar la conectividad y logística de Canelones.

El convenio financiará el Programa de Infraestructura Vial para la Movilidad, que tendrá un costo de US$ 25 millones, de los que CAF aportará US$ 20 millones, mientras que los 5 restantes correrán por cuenta del gobierno nacional. La ejecución del programa y la utilización de los recursos estarán a cargo de la CND, a través de su fiduciaria Corporación Nacional Financiera Administradora de Fondos de Inversión S.A.

El programa implica la ejecución de obras de infraestructura en aproximadamente 40 kilómetros de vías, que se encuentran distribuidas en diferentes zonas de Canelones. Se ampliarán las calzadas para sendas peatonales, se realizará la rehabilitación del pavimento existente y pavimentación con asfalto, y se apostará a la construcción y remodelación del espacio urbano instalando andenes, accesos a comercios y viviendas e iluminación.

En la firma del acuerdo participaron el ministro de economía, Danilo Astori, el director representante de CAF en Uruguay, Germán Ríos, y el presidente y vicepresidente de la CND, Jorge Perazzo y Germán Benítez.

“La inversión en infraestructura es clave para el crecimiento de largo plazo de los países, para el desarrollo sostenible de las comunidades y sus habitantes, y para la integración regional. Por eso es fundamental para CAF apoyar este tipo de proyectos, que harán posible bajar los costos logísticos, además de mejorar la movilidad del departamento de Canelones”, señaló Ríos.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.