Calzate el gorro y el delantal. Se viene el IV Encuentro de Chefs de Sudamérica

Del 7 al 9 de agosto se realizará en Punta del Este el IV Encuentro de Chefs de Sudamérica. Es organizado por el Instituto de Gastronomía UG y tendrá lugar en el Paseo Cultural Estación Ancap de la calle Gorlero. Entre las actividades previstas se anuncian demostraciones de cocina, conferencias, talleres e intercambio de conocimientos y experiencias con especial énfasis en las distintas cocinas de nuestro continente, desde las regionales tradicionales hasta las de vanguardia, de la mano de chefs de Argentina, Perú, Puerto Rico, Bolivia,  Brasil,  Chile, México, Colombia y Uruguay.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

El Instituto de Gastronomía UG es el primer instituto universitario de gastronomía del país. Está ubicado en Punta del Este y en sus instalaciones funcionan la escuela y la universidad de gastronomía en las que cursan unos 100 alumnos. UG forma parte de la Red de Universidades de Terra Madre (Movimiento Slow Food), junto a otras 250 universidades y centros de investigación, con más de 450 académicos en todo el mundo que se empeñan en favorecer la conservación y reforzamiento de una producción de comida sostenible a través de la educación de la sociedad civil y la formación de los profesionales del sector agroalimentario.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.