CAF incursiona en la enseñanza: organiza el primer curso en línea gratuito sobre gestión de proyectos de agua y saneamiento

El banco de desarrollo de América Latina, CAF organiza un curso virtual, gratuito y abierto (MOOC, por sus siglas en inglés), para fortalecer las capacidades de los funcionarios públicos que trabajan en temas de agua y saneamiento. Las inscripciones para participar estarán abiertas hasta el 16 de abril.

El curso será de cuatro semanas de duración y se trabajará sobre “La sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento rural en América Latina”, con el objetivo de capacitar a funcionarios públicos en la gestión eficiente de proyectos de agua y saneamiento rural en la región.

Este MOOC, que inicia el 17 de abril y se realizará a través de la plataforma MiríadaX, pretende que los participantes puedan analizar el contexto de un proyecto o programa, cómo ejecutarlo y cómo evaluar sus resultados, con el objetivo final de contribuir a mejorar la gestión y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en zonas rurales.

El MOOC está dirigido a profesionales y técnicos que participan en el ciclo de un proyecto o algunas de sus tres fases generales; autoridades locales y tomadores de decisiones relacionados directamente con los proyectos de agua y saneamiento rural; estudiantes y académicos interesados en adopción de nuevas estrategias y metodologías de implementación; y miembros de instituciones sectoriales con interés en adoptar estrategias de costo-eficiencia y servicios sostenibles.

El enfoque es práctico y dinámico, gracias a la combinación de textos didácticos, recomendaciones, ejemplos, videos, casos prácticos, ejercicios, lecturas recomendadas y evaluaciones. Se puede completar con solo 24 horas de estudio, compatibilizándolo con el ejercicio profesional.

Los participantes que finalicen y aprueben el curso obtendrán un certificado de participación sin costo alguno.  Quienes deseen un certificado donde conste la aprobación del curso, deberán solicitarlo a un costo de 40 euros. Las inscripciones ya están abiertas y finalizan el día 16 de abril.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.