Cadena de suministro farmacéutica (un tema en boca de todo el mundo)

El próximo 2 de junio tendrá lugar la tercera edición del ciclo “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain”, un evento organizado por Uruguay Pharma Hub e impulsado por Uruguay XXI, que también integra este grupo que, en poco tiempo, se ha transformado en referencia para el sector en la región, reuniendo empresas y representantes del sector público en torno a una industria muy importante.

Los desafíos de distribución de la vacuna contra el COVID-19 en la última milla será el tema central que se abordará, el próximo miércoles 2 de junio, en la tercera edición del ciclo “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain”.

Este encuentro, organizado por el grupo Uruguay Pharma Hub -integrado por empresas y representantes del sector público, entre quienes se encuentra Uruguay XXI-, busca promover la internacionalización del sector farmacéutico, desarrollando estrategias focalizadas en la atracción de inversiones, promoción de exportaciones e innovadoras políticas de aftercare.

En esta oportunidad, “Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain” tendrá una mesa integrada por el uruguayo Edgardo Ipar, director de Va-Q.Tec para América Latina y presidente de Va-Q.Tec en Uruguay, y por los brasileños Maurício César Ando y Antonio Rodrigues, quienes se desempeñan, respectivamente, como responsable técnico en Laboratorio Estratégico de Diagnóstico Molecular del Instituto Butantan y gerente técnico de Operaciones de VTCLOG y responsable de la operación logística para la distribución de la vacuna contra el coronavirus para el Ministerio de Salud Pública de Brasil.

Cabe recordar que en este ciclo participan responsables de Supply Chain de las principales empresas farmacéuticas internacionales y sus proveedores, lo que lo convierte en un excelente espacio de intercambio y acceso a la frontera del conocimiento del negocio.

“Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain” seguirá más adelante con otros encuentros, en los que participarán ejecutivos de firmas como Roche, AstraZeneca y Boehringer Ingelheim, entre otras.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.