Cable submarino conectará Uruguay con Estados Unidos (obra finaliza en 2016)

Antel, en asociación con Algar Telecom (Brasil), Angola Cables (Angola) y Google, construirá un cable submarino de fibra óptica que permitirá la conexión… (seguí, hacé clic en el título)

... directa de Uruguay con Estados Unidos. Esta inversión es parte de un esfuerzo conjunto que contribuirá a continuar construyendo las redes de Internet, de manera de sustentar las necesidades actuales de los usuarios de Internet en la región de América Latina y prepararse para el aumento de la demanda en el futuro.

Actualmente, América Latina tiene una población conectada de casi 300 millones de personas y se ha convertido en una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo en términos de penetración de Internet. Con el incremento de la distribución de redes LTE y el acceso a redes de fibra óptica, al igual que la oferta de contenidos de alta calidad (HD/4K) y servicios basados en la nube, aún existe una demanda en crecimiento para el acceso a la capacidad de data centers y a Internet a nivel mundial. Se trata de una inversión de 73 millones de dólares que realizará Antel dentro de un proyecto que costará en el entorno de los 400 millones de dólares

La nueva ruta tendrá una longitud de 10.556 km y tendrá seis pares de fibra. De acuerdo a las estimaciones, incrementará el ancho de banda total de los sistemas de cable submarino existentes en 64 Tbps (Terabits por segundo) de capacidad. El cable será construido y operado por estas cuatro compañías líderes. El contrato comienza a regir en el día de hoy; se estima que la construcción comenzará de inmediato y que finalice a fines de 2016.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.