Bulk se pone olímpico y vestirá a los atletas uruguayos

(Por Mariana Peralta) La marca de indumentaria deportiva made in Uruguay va por más y ya está en plena producción de los equipos que lucirán los atletas uruguayos en los próximos Juegos Olímpicos de Playa. Bulk será el proveedor oficial (confeccionará equipos completos, remeras, shorts, y bolsos entre otros).

Bulk se dedica al diseño y confección de ropa deportiva y está en el mercado hace 4 años. Es una empresa uruguaya que nació a instancias de Diego Aguirre y Adriana Reigia quienes vieron en el mercado uruguayo un lugar para crear, diseñar y vestir a deportistas profesionales y amateurs. Por estas horas, están en plena zafra y planean llegar a producir unas 2.000 prendas al mes.

A los desafíos de cada pedido en la fábrica se suma una instancia más que significativa para estos empresarios uruguayos: crear unas 1000 prendas para que luzcan los deportistas olímpicos uruguayos en los próximos juegos. “Lo que tiene de interesante es que son todas prendas personalizadas realizadas específicamente y con diseño exclusivo para los deportistas uruguayos”, contaron a InfoNegocios.

La idea inicial de Bulk fue generar una marca de indumentaria deportiva de calidad y que respondiera a las necesidades de los deportistas. Tanto Adriana como Diego  tenían experiencia en el área de la industria textil sumado a que Diego fue rugbista profesional y capitán de la selección uruguaya de rugby. Diego sabía lo importante que es contar con indumentaria deportiva de calidad y que se ajuste a las necesidades de los deportistas. Así pues, bajo esa consigna, volcó su experiencia deportiva en Bulk esa palabra que reza en un gran cartel desplegado sobre la ruta interbalnearia hacia el Este.

Según contaron a InfoNegocios, cuando decidieron desarrollar esta empresa, una de las claves que tenían claro era la importancia de mantener una calidad de excelencia tanto en diseño como en confección.

La inversión fuerte fueron las maquinarias de sublimación y confección sumado al equipo de trabajo.

“Buscamos tener  todo integrado en la fábrica, desde que se pone el pedido todo lo hacemos en la empresa, eso nos ayuda a que los tiempos de entrega los podamos manejar nosotros (entre 15 y 20 días). Hoy en Bulk trabajan 7 personas fijas”, contaron.

Los principales clientes de Bulk son las ligas de fúbol, hockey básquetbol y ligas amateurs de handball entre otras. “Somos mayoristas, no vendemos de a una prenda, confeccionamos mínimo 10 prendas”, puntualizaron.

En este momento Bulk está ingresando al periodo de zafra ya que todas las ligas de los equipos de futbol y liga universitaria realizan sus pedios de cara al comienzo de los torneos. El número de clientes que piden sus equipos deportivos a Bulk con el correr de estos años se ha incrementado. A los clásicos pedidos se han sumado los equipos de Mami y Papi hockey. “En este último tiempo creció muchísimo, estamos sorprendidos de cómo ha crecido ese segmento de clientes”.

En períodos de zafra Bulk llega a producir unas 2 000 prendas por mes. “Trabajamos para todo el país, uno de los diferenciales que tiene Bulk es la posibilidad a través de la página web de armar el diseño preferido on line a través del “Armá tu diseño”. Eso fue la innovación en el mercado local cuando arrancamos” contaron.

Diego y Adriana apuestan a seguir consolidándose en el rubro y si bien quieren seguir creciendo, prefieren hacerlo a paso seguro y a consciencia para no descuidar ni la calidad ni los tiempos de entrega, algo que para ellos se ha convertido en el diferencial.

Cada vez que veas el cartel en la ruta interbalnearia próximo a Cuchilla Alta, acordate que Bulk es confección 100% industria uruguaya, confección nacional y que contribuye a crear fuentes de empleo genuinas.  “Hay buena mano de obra, lo que se necesita es que la gente compre a conciencia sabiendo que compra producción uruguaya”, concluyeron.
 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.