Brecha busca conectar con lectores jóvenes y recuperar los perdidos

Brecha lanzó su nueva campaña de comunicación conmemorando su edición número 1500 y, por primera vez en su historia, apela al humor como nuevo estilo de comunicación. Los objetivos... (seguí, hacé clic en el título)

... son varios: captar al público joven y además recuperar antiguos lectores,“buscamos recuperar lectores que quizá dejaron de leer Brecha en otra etapa y puede ser que no estén al tanto de cómo ha venido mejorando, cambiando y aggiornándose el medio, manteniendo a la vez su potente identidad y marca de nacimiento”, expresó Gonzalo Eyherabide, director de Larsen, agencia de publicidad que está llevando adelante la comunicación publicitaria de Brecha.


Brecha es un medio que ha desarrollado periodismo de investigación y es reconocido por ello. Hoy el desafío que se plantea el medio es otro: valerse del humor y empezar a reconstruir su imagen. Con motivo de su edición número 1500 se realizó una campaña que estará en la calle el próximo viernes 22 de agosto y juega con la idea de que si te perdiste alguno de los anteriores números del diario, no estás bien informado de los temas de la actualidad mundial.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.