Bill y Microsoft te bajan la nube (y afirman que las empresas gestionan mejor)

Microsoft Dynamics 365 Business Central: una solución integral de gestión empresarial para impulsar la productividad de las pymes. Esta herramienta permite a las empresas migrar sus operaciones a la nube rápidamente, impulsar las ventas, mejorar la calidad del servicio al cliente, extraer aprendizajes sobre la organización e impulsar la productividad. 

Durante los pasados dos años, la tecnología ha tenido un rol fundamental para que las organizaciones, y en especial las pequeñas y medianas empresas (Pymes), se mantengan competitivas y prosperen. Para acelerar su crecimiento y aprovechar al máximo su operación, Microsoft anuncia la disponibilidad de Dynamics 365 Business Central para pequeñas y medianas empresas en Uruguay.

Microsoft Dynamics 365 Business Central es una solución integral de gestión empresarial que ayuda a las Pymes a conectar sus equipos de finanzas, ventas, servicios y operaciones en una única aplicación fácil de usar.  Lo anterior está respaldado por la productividad de Microsoft Office 365, la conectividad de datos y la inteligencia empresarial de Microsoft Power Platform, así como por la seguridad, escala y presencia geográfica de Microsoft Azure. Dynamics 365 Business Central unifica esos activos en una única aplicación para garantizar que las Pymes puedan adaptarse más rápido, trabajar de manera más inteligente y rendir mejor. 

Microsoft Dynamics 365 Business Central ayuda a las Pymes a:

Adaptarse y abrazar su transformación digital más rápido mediante la adopción de modelos de implementación flexibles, confiables y seguros

Trabajar de forma más inteligente, al conectar personas, procesos e información de valor con tableros y orientación integrados dentro de Office 365 y Teams. 

Rendir mejor, asegurando la continuidad del negocio con experiencias operativas que les permiten:

Aumentar la visibilidad y el rendimiento financiero al acelerar el cierre contable, mejorar la previsión y obtener métricas de rendimiento en tiempo real.

Incrementar las ventas y mejorar el servicio al cliente, administrando todo el proceso de ventas desde Outlook y ofreciendo mejores resultados con operaciones de servicio conectadas. 

Entregar proyectos a tiempo y por debajo del presupuesto, garantizando la ejecución exitosa del proyecto y la rentabilidad del mismo. 

Optimizar la cadena de suministro, la distribución y la fabricación, entregando los productos a tiempo y adaptándose a los modelos de negocio cambiantes.

Por otra parte, las Pymes son un buen indicador para medir el pulso de la economía en cualquier país, ya que constituyen más del 90 por ciento de las empresas globales y están estrechamente relacionadas a grandes empresas, organizaciones gubernamentales e instituciones educativas como proveedores y clientes, por esta razón Microsoft Dynamics 365 Business Central es un gran aporte para acelerar la digitalización de estas organizaciones, en tiempos de recuperación económica. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.