BID lanza atlas sobre ciclismo urbano en América Latina y el Caribe

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó ayer biciudades 2014, un atlas abierto (crowd-sourced) de información sobre organizaciones que... (seguí, hacé clic en el título)

... promueven el ciclismo como alternativa de transporte en zonas urbanas de América Latina y el Caribe.

El atlas recoge información de 80 organizaciones activas en 50 ciudades de 14 países de la región que respondieron a una invitación por medios sociales, incluyendo Montevideo. Las organizaciones contestaron un cuestionario sobre la situación del ciclismo en sus ciudades, de sus respuestas se puede deducir que:

23% cuenta con un sistema de bicicletas públicas.
El mayor, Ecobici de Ciudad de México, tiene más de 95.000 afiliados.
63% cuenta con ciclovías permanentes.
33% tiene estacionamientos públicos para bicicletas.
15% permite el acceso de bicicletas en autobuses y trenes.
23% tiene legislación que reglamenta el uso de casco.
40% ha impulsado campañas para promover el ciclismo.

Durante los próximos cinco meses el atlas estará abierto para recibir información de más organizaciones de ciclismo. El BID publicará una versión actualizada para el Foro Mundial de la Bicicleta, que tendrá lugar en Medellín en febrero de 2015.

Biciudades es una comunidad virtual que promueve la conversación sobre el ciclismo urbano en América Latina y el Caribe y disemina estudios del BID y otras fuentes sobre este tema. Este esfuerzo de mapear las organizaciones complementará el trabajo de la División de Transporte del BID en su investigación técnica sobre infraestructura y políticas de ciclismo urbano.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.