BBVA emite el primer bono sostenible en el mercado financiero uruguayo (con la asesoría de BID Invest)

BBVA se convierte en la primera entidad con una emisión de un bono sostenible en el mercado uruguayo, que le permite reafirmar el compromiso del Grupo BBVA con la sostenibilidad. El banco recibió la asesoría de BID Invest, organización que pertenece al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

BBVA ha anunciado la emisión de un bono sostenible a diez años por un monto de hasta USD 15 millones, el primero de este tipo en el mercado financiero uruguayo. Alberto Charro, presidente ejecutivo de BBVA en Uruguay, y Gema Sacristán, directora general de Negocio de BID Invest, entregaron detalles de la operación que busca financiar proyectos de eficiencia energética, transporte limpio, agricultura sostenible, construcción sostenible y fomento del segmento de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyme).

Según explicó Charro, la transacción busca impulsar la cartera de proyectos sostenibles del banco y a la vez, contribuir al desarrollo del mercado de capitales y bonos temáticos en Uruguay. Esta financiación está enmarcada en la estrategia de sostenibilidad de BBVA en Uruguay. Permitirá facilitar la segmentación de su cartera sostenible y el desarrollo de productos y servicios que atiendan las necesidades de las inversiones verdes y sociales.

El banco contó con el asesoramiento de BID Invest, que apoyó en el diseño del marco metodológico para el uso de los fondos, además de orientar en los criterios de selección, monitoreo y evaluación de proyectos. La emisión también cuenta con una opinión independiente, conocida como ‘Opinión de Segundas Partes’ de Vigeo Eiris, que utiliza una metodología exclusiva de evaluación ambiental, social y de gobernanza (ASG) y los procedimientos voluntarios sobre los Principios de los Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles emitidos por la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por su sigla en inglés).

La operación contribuye potencialmente a nueve Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) dela Organización de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Igualdad de género (ODS5), Agua limpia y saneamiento (ODS 6), Energía asequible y no contaminante (ODS 7), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Acción por el clima (ODS 13) y Vida de ecosistemas terrestres (ODS 15).

BBVA acompaña a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad BBVA considera que la financiación sostenible es estratégica para ayudar a sus clientes en su camino hacia la sostenibilidad y es una poderosa herramienta para aumentar la responsabilidad corporativa. De esta forma, BBVA apuesta por el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y sostenibles. Este marco está en línea con esta estrategia, con los ODS y con el Acuerdo de París, y fue desarrollado como una solución para el mercado de banca transaccional.

La entidad está comprometida con la consecución de los objetivos fijados por la COP21 de París (Conferencia de las Partes) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (los ODS). En línea con este compromiso, BBVA aprobó en 2018 su nueva estrategia de cambio climático y desarrollo sostenible, que abarca la gestión integral de los riesgos y oportunidades derivados de la lucha contra el cambio climático y la voluntad de cumplir los ODS.

El Compromiso 2025 de BBVA se basa en tres pilares:

BBVA se compromete a movilizar 100.000 millones de euros en financiación verde, infraestructuras sostenibles y agronegocios, emprendimiento e inclusión financiera. A cierre de diciembre de 2020, el Grupo ya ha conseguido superar la mitad de dicha cifra, un año antes de lo previsto.

Gestionar el riesgo ambiental y social asociado a la actividad del Banco, minimizando los posibles impactos negativos directos e indirectos.

Involucrar a todas las partes interesadas para aumentar la contribución colectiva del sector financiero al desarrollo sostenible. El banco también es signatario de los Principios de Ecuador y de los Principios de Inversión Responsable, y es uno de los 30 fundadores firmantes de los Principios de Banca Responsable.

La entidad está comprometida con la Iniciativa RE 100, de alcanzar el objetivo del 100 % de energías renovables para el año 2050.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.