Banana Split, la grifa de autor que se alinea al concepto del “slow fashion”

Cuando el diseño y los números se juntan seguro hay buenos resultados. En eso pensaron Natalia De Lilla, estudiante de la Escuela Universitaria Centro de Diseño, y… (seguí, clic en el título)

... Nicolás Ovalle, estudiante de Ciencias Económicas, para crear Banana Split, una marca de indumentaria femenina “de autor” que apuesta a la calidad.

La marca nació hace algo más de un año en sus mentes, pero se hizo realidad el verano pasado con su primera colección: Liberdade.
Nicolás nos explica que la grifa nace como “una búsqueda de la libertad, de la necesidad y el desafío de emprender un nuevo camino, de crear”.
El espíritu de su proyecto es poder desarrollarse como una marca que no responda a la velocidad del “fast ­fashion”, y ser un agente de valor agregado a la industria local, que pueda alcanzar diferentes mercados a través de internet.
Su segunda colección, La Splendeur, mantiene la constancia y la satisfacción del aprendizaje. “Vivimos su desarrollo como un viaje en el tiempo. El esplendor atravesó muchas épocas, la inspiración nace desde ese lugar, culminando con la reinterpretación de las artes de dichas épocas” nos dice.
Es una colección con muchísima inspiración visual, cómoda, femenina, versátil y simple. Las colecciones de Banana Split se pueden comprar a través de web  o fanpage y muy pronto tendrán su lugar en el mundo “real” con presencia en tiendas multimarca.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.