Avanza La Pasiva (no oficial) en Argentina. Anoche cortó cintas en Mar del Plata

Con una farandulesca festichola para celebrities rioplatenses, ayer se inauguró formalmente en Mar del Plata una nueva sucursal de La Pasiva en Argentina, en un predio que abarca 4.000 metros y 1.800 construidos en el mejor punto geográfico del balneario bonaerense Mar del Plata (Boulevar Marítimo y Gascón), con un importante frente marino de 100 metros, estacionamiento para 80 autos,  área de recreación infantil y salón vip con discoteca. La “venden” como La Pasiva uruguaya… pero ¿es o no es? La Pasiva fue creada en 1963 por Pedro Kechichian, y se ha convertido en un clásico uruguayo que tiene locales “oficiales” también en Brasil y Paraguay.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

 

El tema arrastra la polémica desde que se anunció la apertura de La Pasiva Buenos Aires en un amplio local sobre la calle Corrientes (casi Callao) pero los fundadores de la cadena uruguaya dicen no tener vínculo con los empresarios que la llevan adelante del otro lado del charco donde registraron el nombre. Sin embargo tienen experiencia con la marca ya que operan una licencia en Maldonado. Desde noviembre tienen abierto un local en San Isidro.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.