Avance de obras del Parque Agroalimentario

El consorcio Grupo Saceem y Hernández y González, responsable de la construcción del nuevo Parque Agroalimentario, participó de la visita de las autoridades convocada por la Unidad Agroalimentaria de Montevideo (UAM) a la que asistió el intendente de Montevideo, Daniel Martínez, y el ministro de ganadería, Enzo Benech.

Las autoridades recorrieron el predio de 95 hectáreas donde se erigirá el nuevo Parque Agroalimentario (ex Mercado Modelo), ubicado en la Tablada y delimitado por el Arroyo Pantanoso, Camino de La Higuerita, Camino Luis E. Pérez y la Ruta N°5.

La obra consiste en la construcción de un mercado mayorista de frutas y hortalizas (tres naves de 219 metros por 44 metros cada uno), un mercado polivalente (una nave de 219 metros por 44 metros), una nave logística (de 103 metros por 63 metros), una zona de actividades complementarias (superficie de 75.000 m2), una zona de operaciones para el comercio exterior, un centro de servicios (locales gastronómicos, laboratorio de Control de Calidad, guardería, hoteles, farmacias, autoservicios, bancos, estación de servicio, otros) y un centro de actividades complementarias (servicios higiénicos, vestuarios, gastronomía, tisanería y depósitos). De acuerdo al proyecto, en las vías principales habrá sendas peatonales y sendas para bicicletas para asegurar condiciones adecuadas de circulación con seguridad.

Además de Martínez y Benech, también asistieron integrantes del Directorio del Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU), y Gimena Urta, presidenta de la Junta Departamental de Montevideo para el período 2018 - 2019.

Alejandro Ruibal, director de Grupo Saceem, acompañó brindando información técnica del proyecto que comenzó los primeros días de junio y se prevé finalice en dos años. Participaron también Omar Hernández, dueño y presidente de Hernández y González, y Daniel Cerrillo, gerente técnico de la misma empresa. “Actualmente se está realizando el acondicionamiento general del predio y el movimiento de suelo”, agregó Ruibal.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.