Assist Card inaugura nuevas oficinas en el Aeropuerto de Carrasco

La compañía de asistencia integral al viajero abrió una nueva sucursal en el Aeropuerto de Carrasco, Montevideo, con el fin de consolidar su presencia en la región y mejorar la experiencia de los viajeros.

El nuevo punto de atención está ubicado en una zona estratégica para que los clientes pueden realizar consultas, impresiones de vouchers para el equipaje, asistencia con el uso de las aplicaciones, solicitudes o cualquier otra consulta; cuenta con servicio de wifi y está preparado para operar de forma continua las 24 horas, los 365 días del año.

“Estamos muy contentos con esta apuesta y seguiremos trabajando para continuar creciendo y brindarle cercanía al cliente. Sin dudas, la locación dentro del Aeropuerto es un lugar estratégico que nos permite tener una gran llegada a los viajeros y también ser un punto de referencia para los socios comerciales. Allí circulan un promedio de 130.000 pasajeros por mes”, afirmó Raúl Schiaffarino, Country Manager de Assist Card Uruguay.

Esta iniciativa se enmarca en una estrategia global en la que Assist Card viene trabajando de forma sostenida en nuestro país y en todo el continente, adaptándose a las nuevas demandas. En este sentido, a lo largo del año ha ido incorporando herramientas más ágiles y directas con el objetivo de facilitarle a los viajeros cualquier tipo de solicitud, ya sea a través de la App mobile, la web o del canal de WhatsApp.

“Luego de la pandemia del Covid-19, el turismo en Uruguay siguió tomando fuerza, y más en esta época del año donde mucha gente viaja para reencontrarse con sus familias”, afirmó el Country Manager.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.