Asegurándose la platita (Mercado Pago habilita servicio de suscripciones)

Mercado Pago habilitó un nuevo servicio a su carpeta de soluciones enfocadas en PyMEs que permite a los vendedores asegurarse el pago periódico de cuotas por sus servicios. Este servicio de suscripciones es ideal para rubros tan distintos como gimnasios, veterinarias, academias, así como profesionales que deben cobrar semanal, quincenal o mensualmente por un mismo servicio.

Mercado Pago lanzó un servicio de suscripciones, permitiendo a quienes lo utilicen cobrar de forma automática por sus servicios o ventas de forma periódica, sin tener que estar recordando el vencimiento del pago a cada cliente. El servicio puede ser utilizado por profesionales, comercios de distintos rubros -como por ejemplo gimnasios, veterinarias, clubes, etcétera- y también por campañas recaudadoras de fondos.

Esta nueva herramienta de pago se suma a la carpeta de soluciones de Mercado Pago en el mercado uruguayo, con especial foco en el apoyo a las PyMEs. Quienes decidan adoptar la herramienta de suscripciones, se beneficiarán con comisiones muy competitivas, liberación del dinero en el momento y acceso a una solución muy sencilla y práctica de utilizar.

Además, en esta modalidad en particular, los vendedores se aseguran, con un solo clic, el cobro periódico de la cuota ya sea de forma mensual, semanal, semestral o con la periodicidad que se elija.

El servicio de suscripciones se puede ofrecer además con la facilidad de enviar un link por mail, WhatsApp o redes sociales, e incluso la posibilidad de insertar un botón para suscribirse directamente desde la página web del comercio.

“Sumamos más herramientas a nuestro paquete de soluciones de pago enfocadas en las necesidades de nuestros usuarios. Sabemos que los cobros frecuentes pueden ser un problema para las empresas y profesionales, que invierten tiempo y recursos en recordar a sus clientes el pago de cada mes o cada semana”, dijo Patricia Blanco, country lead de Mercado Libre en Uruguay.

Según Blanco, “desde Mercado Pago seguimos apostando a ofrecer una forma de pago innovadora, basada en tecnología, para brindar la mejor experiencia a nuestros usuarios, tanto entre quienes cobran como para quienes tienen que pagar”.

La posibilidad de generar suscripciones es una de las alternativas ofrecidas por Mercado Pago en Uruguay que incluyen las herramientas de QR, link de pago y procesador de pagos online. En todos los casos los comercios pueden darse de alta de forma online y en minutos empezar a cobrar con todos los medios de pago disponibles en Mercado Pago.

En Uruguay, durante 2021 más de 300.000 personas utilizaron la billetera de Mercado Pago como forma de pago y también más de 50.000 comercios utilizaron alguna de las herramientas para cobrar. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.