Ánima lanzó su campaña de colaboración #Cambiálaforma (la organización educativa de acceso gratuito necesita donaciones)

ÁNIMA es una organización educativa de acceso gratuito y de gestión privada. Constituida como una asociación civil, es financiada a través de donaciones. Surge del interés de un grupo de profesionales comprometidos con la educación de los jóvenes que viven en contextos socioeconómicos desfavorables. Esta campaña busca obtener fondos para que más jóvenes de contexto vulnerable puedan acceder a una formación donde estudian y trabajan.

Desde el 2016, el bachillerato de formación dual ÁNIMA, ofrece dos orientaciones de estudio a jóvenes (Administración y TIC), e incorpora el mundo del trabajo como un espacio de aprendizaje de calidad, complementario y articulado al aula.

Como parte de su apuesta a brindar oportunidades para que más jóvenes que viven en contextos sociales vulnerables puedan acceder a este tipo de formación en el 2021, la institución apela a la ciudadanía y a las empresas para recibir apoyo por diferentes vías de colaboración.

#Cambiálaforma, es una invitación por parte de ÁNIMA a cambiar la forma de enseñar, de aprender y de trabajar a través de la formación dual, pero también a cambiar la forma en la que vemos a los jóvenes y a cambiar la forma de colaborar. Mediante la campaña se busca mostrar el cambio en la vida de los estudiantes que transitan por la institución y mostrar el corazón y resultados de su propuesta. Un ejemplo es el caso de Ayelén, una estudiante de la generación 2018, que cuenta su historia personal de superación, qué significa ÁNIMA para ella, así como su perspectiva a futuro. En el clip, ella cuenta desde su crecimiento en Piedras Blancas con una historia familiar marcada por la adicción a las drogas que la llevó a mudarse con su abuela y hermanos, a los cuales hoy les brinda apoyo. La emoción está presente en cada fragmento y con ella el reconocimiento que hace de ÁNIMA un lugar donde se sintió muy apoyada en todo su proceso personal, educativo y laboral.

“Ánima sería como apoyo y oportunidades para que puedas llegar a cumplir tus metas y ser una persona que te guste ser cuando seas grande” es como define a la institución que le brindó la oportunidad de acceder a una educación donde pudo estudiar y trabajar. Así como Ayelén, también otros jóvenes muestran su historia mediante materiales gráficos contando sus contextos y lo que significa ÁNIMA en sus vidas: Jonathan de Puntas de Manga, Tiziana de Villa García y Facundo de La Unión.

Para saber más sobre la campaña y ser parte de esta iniciativa colaborando, podés ingresar en cambialaforma.com.uy Canelones 1162, Montevideo, Uruguay / info@anima.edu.uy / www.anima.edu.uy

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.