ANII y Sinergia CoWork se unen para desarrollar una Incubadora Multipropósito

La incubadora multipropósito propone convertirse en el nexo entre empresas, emprendedores y startups, aportándoles el entorno, la metodología y… (seguí, hacé clic en el título)

... experiencia necesaria para desarrollarse. El proyecto trabaja con redes de instituciones e inversionistas a nivel regional, abriendo las puertas a nuevos negocios y oportunidades para los emprendedores.

El costo total del proyecto asciende a USD 792.112,00 de lo cuales la ANII subsidiará USD 446.508,00 y Sinergia CoWork como contraparte asume USD 345.604,00.
Se propone generar un verdadero ecosistema emprendedor, con los recursos, el acompañamiento y el nivel de financiamiento necesario para crecer y convertir a nuevas startups en verdaderas compañías globales.

En esto momentos se esta abriendo el llamado para Director/a Ejecutivo de la Incubadora, para luego conformar el equipo y poder realizar el primer llamado a emprendimientos.

El primer llamado se realizará en el mes de octubre, en el que se busca comenzar a incubar a 10 emprendimientos. La selección estará liderada por un directorio conformado por Sinergia CoWork, ANII, líderes empresariales y expertos en el ecosistema emprendedor.

Cada emprendimiento que este directorio apruebe, comenzará la incubación con un capital semilla de USD 25.000,00, dirigido a la puesta en marcha y despegue de una nueva empresa que desarrolle productos, procesos, servicios o sistemas de comercialización innovadores.
Se apuesta a captar emprendedores con iniciativas de potencial de crecimiento, en niveles de venta y empleos generados. Se buscará que sus emprendimientos tengan un importante factor de innovación y proyección internacional.
Cada proyecto que desee ingresar a la incubadora será evaluado en cinco dimensiones, y durante su permanencia en la incubadora se buscará que evolucione positivamente en cada una de éstas.

Innovación: Se analizará el grado de innovación del emprendimiento, en una escala del 1 al 5. El proyecto será absolutamente novedoso (5) cuando deje obsoleto un producto o servicio existente.

Equipo: Se buscarán equipos de emprendedores que se complementen de forma positiva, que además logren proponer y alcanzar objetivos. Se tendrá en cuenta la motivación y el compromiso de los emprendedores, así como también su preparación y capacidad técnica.

Impacto: En este punto se contemplará la capacidad del emprendimiento de generar ingresos y puestos de trabajo. Se analizará también el potencial del proyecto para atraer inversión. Se valorarán positivamente propuestas de valor que busquen tener un impacto social y emprendedores que tengan potencial de ser modelos de rol.

Sustentabilidad: Aquí se hará hincapié en la capacidad del proyecto de sustentar su actividad. Se analizará en este punto el acceso que tiene el proyecto a financiamiento/capital semilla, sus primeros niveles de venta, los recursos con que cuenta para sustentar la operación y su capacidad de crecer.

Se espera que al 2017, 42 emprendimientos hayan sido incubados en el espacio, con modelos de negocios sostenibles en el tiempo, y que se hayan generado más de 400 puestos de trabajo.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.