ANII financia cinco nuevos Centros Tecnológicos (inversión de casi U$S 5M)

(Por Liz Gandini) Con el objetivo de fortalecer la capacidad del Uruguay en materia de la oferta de servicios y capacitaciones de tecnología... (seguí, hacé clic en el título)

...  especializada enfocadas al sector productivo, la Agencia Nacional de Investigación e Innovación anunció la financiación de cinco nuevos centros tecnológicos durante el año 2015. Los nuevos centros tecnológicos cuentan con un monto aprobado que alcanza casi los 5 millones de dólares de parte de la ANII, y tienen las siguientes características:

CT de Formación y Desarrollo de Procesos Fermentativos a Escala de Registro: Este Centro Tecnológico se origina a partir del descubrimiento de carencias en el sector de la biotecnología respecto al planteamiento tecnológico de las empresas y la formación de sus recursos humanos. El establecimiento del Centro busca generar una plataforma tecnológica que permita desarrollar, analizar y escalar procesos fermentativos, prestando servicios a empresas del sector biotecnológico y a otros laboratorios o centros de I+D+i y perfeccionando recursos humanos.

ICT4V: El Centro Tecnológico de TICs y sus Aplicaciones a Sectores Verticales (ICT4V) tiene como objetivo potenciar y desarrollar las capacidades locales en materia de TICs y responder a los grandes desafíos nacionales, posicionando a Uruguay en la región en un rol regional de liderazgo en el área de TICs y sus aplicaciones a los sectores verticales.

Centro Tecnológico Ovino: El CTO  busca constituirse en un instrumento de mejora de la competitividad de la cooperativa, generando beneficios a integrantes de las cadenas basadas en el rubro ovino (carne y lana) y nace de la constatación de la existencia de una brecha tecnológica en la fase primaria de las cadenas de producción de lana y carne ovina entre Uruguay y sus competidores exitosos, que puede reducirse con la aplicación de tecnologías de proceso.

Centro Tecnológico de la Industria del Plástico: El Centro permitirá incorporar capacidades tecnológicas, productivas y comerciales en las empresas del sector, y sus objetivos son determinados por la Asociación Uruguaya de Industrias del Plástico y la Cámara de Industrias del Uruguay, asegurando que su construcción responda a las demandas y necesidades de las empresas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)