Amaszonas UY pide que no le corten las alas (readecua operativa y pelea por precio del combustible)

El Presidente del Grupo Amaszonas Sergio De Urioste, informó esta semana al gobierno uruguayo que la única línea aérea del país Amaszonas Uruguay readecuará su operativa desde el mes de marzo, en el marco de un plan estratégico para sostener la operación en Uruguay y en una última apuesta para seguir invirtiendo en el país, informaron anoche desde la compañía y con olor a ultimátum.

“La situación, que se viene dilatando desde el mes de octubre del 2018, se produce principalmente por la actual coyuntura que viven los países vecinos Argentina y Brasil, y por el alto costo de los combustible en Uruguay, el cual se denuncia desde la industria como el más caro de la región y al cual la única aerolínea uruguaya accede con el mismo precio que empresas internacionales y pasando por los “sobre costos” de una empresa tercerizada” señala el informe al que tuvo acceso InfoNegocios.

La empresa solicitó formalmente al Pro Secretario de la Presidencia Juan Andrés Roballo en una reunión donde también participó el Director Ejecutivo de Uruguay XXI Dr. Antonio Carámbula, que traslade al gobierno de Tabaré Vázquez, el interés del grupo económico de seguir invirtiendo y conectando a Uruguay con distintos destinos de la región.

En la oportunidad, los directivos de Amaszonas Uruguay indicaron a Roballo que la empresa necesita un apoyo claro del gobierno uruguayo a la única aerolínea del país.

Los alcances de dichas conversaciones que Roballo se comprometió en trasladarlas al Presidente Tabaré Vázquez, así como el plan para sostener la operación y el anuncio de reducción de plantilla y envío a seguros de paro fue anunciado ayer jueves a los trabajadores de aire y tierra.

Amaszonas Uruguay ratificando su convicción de conectividad aérea en la región, tiene previsto incorporar dos nuevos aviones Embraer 195, siempre y cuando se cumplan las condiciones previstas.
Mientras tanto la plantilla de 74 trabajadores se reducirá a 38 trabajando activamente y un porcentaje del resto en seguro de paro, quedando operativo un vuelo diario a Buenos Aires, Asunción y Santa Cruz de la Sierra.

En abril del 2015 Amaszonas evitó el cierre de la aerolínea BQB, haciéndose cargo de la misma y sosteniendo la fuente laboral de los trabajadores que tenía en ese momento.

Desde ahora en más, empresa y trabajadores iniciaran acciones conjuntas con distintos actores aeronáuticos, al tiempo que esperan que la empresa uruguaya sea considerada y valorada como tal por el gobierno.

Luego de la reunión con los trabajadores, Sergio De Urioste destacó el apoyo que el personal brindó a la empresa en este difícil momento y se comprometió  agotar todas las posibilidades con las autoridades pertinentes.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.