Ahora con una pata en logística y acondicionamiento (Fadisol renueva su modelo de negocio)

La compañía familiar uruguaya vinculada al rubro semillas, insumos y granos, Fadisol, cambia su modelo de negocios para brindar una atención mucho más personalizada y eficiente a sus clientes, incorporando inversión tecnológica en distintas áreas.

Lo que hace cuatro décadas comenzó siendo un emprendimiento personal del técnico agropecuario Carlos Foderé se transformó, con esfuerzo, dedicación y trabajo, en una gran empresa familiar caracterizada por transmitir pasión por el campo. Así surge y así llega Fadisol a la actualidad, cuya solidez le sirve como base para seguir creciendo y apostando a la mano de obra nacional.

En este sentido, con más de 40 años de trayectoria en el mercado del agro, la compañía decidió transformar su modelo de negocio y así alinearse a las principales tendencias de comercio internacional que apuntan a brindar servicios de calidad personalizada y con valor agregado a los productores.
 


La nueva estrategia de Fadisol -dedicada al comercio internacional de semillas, así como también a la comercialización de insumos agrícolas- sigue vinculada al rubro granos, pero dándole una mayor importancia a los servicios que se brindan a los clientes, como la logística y el acondicionamiento de los mismos.

“El objetivo principal -explicó Foderé- es ofrecer una atención personalizada al productor, ocupando otro lugar en la cadena comercial para satisfacer sus necesidades”, agregando que de esta forma seguirán creciendo en el sector, “fruto de las alianzas comerciales concretadas con diversas empresas uruguayas y multinacionales”.

Con la experiencia y conocimiento adquirido a lo largo de los años, Fadisol ofrece una alta especialización en el comercio (trading) y servicios de acondicionamiento de cereales y oleaginosos. A su vez, la compañía dispone de una extensa variedad de semillas forrajeras, públicas o exclusivas, y de cultivos para la siembra de invierno y verano.

En cuanto a la logística, pretende proporcionar los medios y métodos para que los granos logren atravesar la cadena de producción, desde la chacra a plantas, el acondicionamiento, hasta su destino final. Es el puente entre la producción y los mercados.
 


En este sentido, Fadisol provee servicios de acondicionamiento, transporte y almacenamiento en plantas de silos y luego el traslado a su destino final, tanto sobre las mercaderías que origina, como brindando servicios a terceros.

Gracias a la inversión tecnológica, cada productor puede monitorear a través de internet sus descargas diarias en las distintas plantas, las calidades con las que está cosechando, para hacer un seguimiento y control en tiempo real de su cosecha.

“Para nosotros, la clave es poder estar todos los días más cerca del productor, dándole un mejor servicio y más apoyo en esta carrera tecnológica”, concluyó Foderé.
 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.