Ahora Carlos Páez Vilaró está presente en el Aeropuerto de Punta del Este

Nombran “Carlos Páez Vilaró” a la sala de ingreso del Aeropuerto de Punta del Este, la iniciativa busca destacar la extensa trayectoria del artista y su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado.

Con el objetivo de impulsar la cultura y la identidad uruguaya, la sala de ingreso del Aeropuerto Internacional de Punta del Este fue denominada “Carlos Páez Vilaró” mediante el decreto 20/017, en honor a la extensa trayectoria del destacado artista plástico y ciudadano ilustre del Uruguay, figura ampliamente identificada con el departamento de Maldonado.

La iniciativa tuvo su origen en un proyecto de ley presentado en 2014 por el senador del Partido Colorado, Pedro Bordaberry y la senadora del Frente Amplio y actual vicepresidenta, Lucía Topolansky, para bautizar a la terminal aérea con el nombre del destacado pintor. Luego que el Parlamento analizara el texto se presentó la alternativa de renombrar la sala de ingreso de la terminal en honor al artista y en 2017 el Ministerio de Defensa emitió el decreto 20/017, que permitió concretar la idea.

El evento oficial de inauguración del espacio con su nueva designación incluyó el descubrimiento de una obra realizada en hierro alusiva a los soles que caracterizaron la obra del pintor.

El acto contó con la presencia de Annette Deussen de Páez, viuda del artista homenajeado, así como sus hijas Agó y Beba Páez Vilaró, autoridades nacionales y departamentales, representantes de la terminal aérea y de Corporación América, grupo empresarial que gestiona las concesiones del Aeropuerto de Carrasco y del Aeropuerto de Punta del Este.

El ministro de Defensa Nacional, Jorge Menéndez, estuvo presente y dedicó unas emotivas palabras en relación al artista. “El Ministerio de Defensa Nacional ha tenido el privilegio de contar con su obra, enriqueciendo el aprecio por el arte y nuestro diario vivir. Además de extraordinario artista, generoso ser humano. Que quienes llegan a nuestro país, y a este Maldonado tan querido por Carlos,  sean recibidos en este aeropuerto por su legado, sentimos que es tan justo como acertado”, afirmó el ministro.

Por su parte, Juan Lescarboura, gerente General del aeropuerto, tras dar la bienvenida a los asistentes resaltó el orgullo que supone para la terminal contar con un espacio dedicado al artista. “Para nosotros es un honor poder homenajear a uno de los artistas más renombrados y talentosos del país”, afirmó.

Carlos Páez Vilaró, referente artístico del Uruguay del siglo XX y principios del XXI, supo representar la esencia de las costumbres uruguayas a través de su pintura, poniendo especial énfasis en el candombe, un género musical con el que tuvo una fuerte conexión durante toda su vida.

Casapueblo, la icónica construcción emplazada sobre los acantilados de Punta Ballena, construida con sus propias manos y con ayuda de los pescadores del lugar durante más de 40 años, es tal vez uno de los elementos más representativos de su estrecho vínculo con el departamento de Maldonado y del aporte arquitectónico, estético y cultural que representa.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.