Acordate de este nombre… Kumon (el método de estudio japonés que llega a Uruguay)

La empresa, fundada en el 1958, es una red especializada en formar autodidactas. Está establecida en centros donde se dictan clases particulares de matemáticas, lengua materna e inglés. Su método tiene como particularidad que las clases son cortas - entre 30 minutos y una hora - y tienen la mínima intervención posible del orientador.

Los orientadores del método Kumon analizan las características de cada alumno, su ritmo y su capacidad, y ningún alumno avanza si no se siente 100% seguro o si no ha absorbido totalmente el contenido anterior. Por esta razón, no quedan lagunas ni dudas y el aprendizaje se vuelve más sólido y duradero.

Montevideo fue la primera ciudad elegida para recibir las nuevas unidades de Kumon, que tendrá sus primeras 4 sucursales en Pocitos y espera tener 6 instaladas para el 2020. Estarán coordinadas por ejecutivos brasileños.

“Gracias al excelente potencial de mercado, Uruguay es un país estratégico para nuestra red. La sociedad le da valor a la educación y, prueba de esto, es el alto índice de alfabetización, del 98%, el más alto en Latinoamérica”, explica Julio Segala, director de Marketing y Expansión de Kumon para América del Sur. “Para Kumon, es importante y natural estar presente en un país con tan altos niveles educativos”, añade Segala.

Para Latinoamérica el método Kumon no es una novedad: está presente hace más de 40 años en Brasil y hace más de 20 en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Colombia. Tiene más de 1.800 franquicias en América del Sur y 25 mil en otros 51 países. Hoy en día, Kumon reúne a más de 4 millones de estudiantes en todo el mundo.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.