A prueba de “clavos”…Microfin presentó Mi Compra una tarjeta para abastecer a microempresarios

Con su nueva sucursal en Maldonado y otra que planea abrir este año en el litoral, Microfin pretende acercarse a los micro y pequeños empresarios para quienes concibió Mi Compra, una tarjeta de crédito para efectuar su abastecimiento mayorista. El sistema funciona así: el comerciante accede a la tarjeta con un límite aprobado de compras y un plazo para el pago (sucursales de Microfin o locales Abitab en todo el país) que puede ser de 20 a 50 días. La marca, el mayorista o el distribuidor cobra las ventas realizadas a través de la tarjeta en un plazo máximo de 15 días y se evita “los clavos”.

El año pasado Microfin, que comenzó a operar en Uruguay hace cuatro años, elevó su cartera de créditos un 76% y duplicó su cantidad de clientes. Realizó 26.000 operaciones en las que desembolsó un total de $ 600 millones (el 80% en moneda nacional). El crédito promedio ronda los $ 60.000 (unos US$ 3.000) por cliente. Con el respaldo del Grupo ACP de Perú, la empresa ofrece todos los servicios y modalidades de crédito que pueden requerir las micro y pequeñas empresas en el Uruguay,  financiando desde su capital de trabajo a través de adelantos de sus cuentas por cobrar y/o en créditos directos, hasta sus necesidades de inversión en activos fijos con créditos amortizables en mediano plazo o leasing financiero. Adicionalmente comercializa productos de microseguros para empresas de seguros habilitadas por el Banco Central del Uruguay.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.