A lire avec un café (Uruguay tiene su propia edición de Le Monde diplomatique)

Desde este mes, todos los lectores apasionados de tener entre sus manos un diario impreso, cuya lectura invita a la pausa, el café, el rumor ciudadano, tienen la oportunidad de leer Le Monde diplomatique en su propia edición de Uruguay. El lanzamiento oficial del medio será el próximo 15 de marzo en, obviamente, la Alianza Francesa.

En un mundo donde resulta cada vez más necesario contar con análisis internacional en profundidad, el nuevo mensuario se integra en un ecosistema de 31 versiones internacionales en 20 lenguas que reciben casi dos millones y medio de lectores.

Es una iniciativa conjunta de La diaria y Capital intelectual, grupo que publica la edición Cono Sur -conocida coloquialmente como “el Dipló”- y que acaba de adquirir las prestigiosas editoriales Siglo XXI Argentina y Siglo XXI España.

La edición de Le Monde diplomatique Uruguay incluye en 40 páginas lo mejor de la publicación matriz francesa junto con materiales de producción regional y nacional. Está dirigido por Roberto López Belloso, cuenta con la edición fotográfica de Javier Calvelo Luisi y su diseño está al cuidado de Ramiro Alonso.

En su primer número se destaca un dossier que busca mostrar el trasfondo de las motivaciones de Rusia y de Occidente en Ucrania. Además, una batería de artículos regionales reflexiona sobre “la tercera izquierda latinoamericana” y su diferencia, en énfasis y posibilidades, con los dos anteriores ciclos progresistas. Se suman temáticas tan diversas que van desde la inflación en Estados Unidos hasta el Islam en la India.

En contratapa se presenta una suerte de “Cuestionario Proust” inspirado en preguntas imaginadas a partir de la obra de Eduardo Galeano que este mes responde el ex vicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez, en tanto que para abril se anuncia a Evo Morales.

El editorial del número 1 presenta el objetivo de Le Monde diplomatique Uruguay que es “entender mejor el mundo para comprender mejor el lugar desde el que se mira”.

Desde ahí proyecta su abordaje periodístico para, al decir de su director, “enriquecer el debate complejo sobre una realidad que sufre, cada día más, la erosión de las simplificaciones”.

En el nacimiento de la edición uruguaya de Le Monde diplomatique los puntos de referencia apuntan a la larga tradición de análisis y crónica internacional del periodismo uruguayo. Este primer número confirma, a medida que se van pasando las páginas, que aquellos orígenes coinciden en la intención de entender mejor “el lugar desde el que se mira el mundo”.

La edición Uruguay de Le Monde se puede recibir a domicilio por suscripción en www.lemonde.uy.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.