A lire avec un café (Uruguay tiene su propia edición de Le Monde diplomatique)

Desde este mes, todos los lectores apasionados de tener entre sus manos un diario impreso, cuya lectura invita a la pausa, el café, el rumor ciudadano, tienen la oportunidad de leer Le Monde diplomatique en su propia edición de Uruguay. El lanzamiento oficial del medio será el próximo 15 de marzo en, obviamente, la Alianza Francesa.

En un mundo donde resulta cada vez más necesario contar con análisis internacional en profundidad, el nuevo mensuario se integra en un ecosistema de 31 versiones internacionales en 20 lenguas que reciben casi dos millones y medio de lectores.

Es una iniciativa conjunta de La diaria y Capital intelectual, grupo que publica la edición Cono Sur -conocida coloquialmente como “el Dipló”- y que acaba de adquirir las prestigiosas editoriales Siglo XXI Argentina y Siglo XXI España.

La edición de Le Monde diplomatique Uruguay incluye en 40 páginas lo mejor de la publicación matriz francesa junto con materiales de producción regional y nacional. Está dirigido por Roberto López Belloso, cuenta con la edición fotográfica de Javier Calvelo Luisi y su diseño está al cuidado de Ramiro Alonso.

En su primer número se destaca un dossier que busca mostrar el trasfondo de las motivaciones de Rusia y de Occidente en Ucrania. Además, una batería de artículos regionales reflexiona sobre “la tercera izquierda latinoamericana” y su diferencia, en énfasis y posibilidades, con los dos anteriores ciclos progresistas. Se suman temáticas tan diversas que van desde la inflación en Estados Unidos hasta el Islam en la India.

En contratapa se presenta una suerte de “Cuestionario Proust” inspirado en preguntas imaginadas a partir de la obra de Eduardo Galeano que este mes responde el ex vicepresidente de Nicaragua, Sergio Ramírez, en tanto que para abril se anuncia a Evo Morales.

El editorial del número 1 presenta el objetivo de Le Monde diplomatique Uruguay que es “entender mejor el mundo para comprender mejor el lugar desde el que se mira”.

Desde ahí proyecta su abordaje periodístico para, al decir de su director, “enriquecer el debate complejo sobre una realidad que sufre, cada día más, la erosión de las simplificaciones”.

En el nacimiento de la edición uruguaya de Le Monde diplomatique los puntos de referencia apuntan a la larga tradición de análisis y crónica internacional del periodismo uruguayo. Este primer número confirma, a medida que se van pasando las páginas, que aquellos orígenes coinciden en la intención de entender mejor “el lugar desde el que se mira el mundo”.

La edición Uruguay de Le Monde se puede recibir a domicilio por suscripción en www.lemonde.uy.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.