Con Sebastián Schwartz, Adjunto a la Dirección en Cousa

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Sebastián Schwartz, Adjunto a la Dirección de Cousa, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo es el presente de Cousa?

Hoy seguimos expandiendo la planta industrial donde procesamos las diferentes líneas de aceite comestible, mayonesa, vinagre, grasas vegetales y animales, shortening y harinas proteicas. Formamos parte de un grupo de empresas agroindustriales que procesamos más de 500 mil toneladas de materia prima para elaborar alimentos bajo los más altos estándares y certificaciones a nivel internacional para ofrecer alimentos de calidad.

En los últimos años hemos realizado importantes inversiones en las diferentes plantas para así mejorar los procesos, aumentar la capacidad de producción y seguir asegurando la mejor calidad.

 

¿Atienden sólo el mercado local o también exportan?

Es poco y nada lo que tenemos de exportación. Por un tema de costos es muy difícil competir en la región, pero cuando se puede intentamos exportar.

 

¿Cuál es el producto estrella de Cousa?

El producto estrella es el aceite Óptimo, y el caballito de batalla para el consumo masivo es el aceite Condesa, por un tema de precio y de accesibilidad para todos los bolsillos. 

 

¿Qué dificultades plantea el mercado en el que están?

Somos una industria 100% nacional que de alguna manera compite en la región con el principal productor de soja del mundo, que es Brasil, y Argentina es el principal exportador de aceite del mundo. Tenés que estar muy competitivo para que no te inunden de importaciones ambos países. 

 

¿Qué estrategia buscan para ser competitivos?

Buscamos desarrollar una especie de parque industrial donde tratamos de compartir costos fijos como seguridad, iluminación, electricidad o mano de obra entre varias unidades de negocios para ser lo más competitivos posibles en cada una de las áreas.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.