Con Joaquín Cabrera, Director de CSI Ingenieros

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Joaquín Cabrera, Director de CSI Ingenieros, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo está el mercado de CSI Ingenieros hoy?

Hay que separar la parte privada de la pública. En la parte pública, el Ministerio de Transporte tiene un plan de inversiones fuerte, se ve que hay obras por todos lados; por ejemplo en mejoramiento de rutas y mejoramiento vial. También se está trabajando mucho con la seguridad vial, en mejorar la señalización, fiscalización electrónica de la velocidad, etc. 

En el sector privado hay un boom asociado al Ferrocarril Central y la planta de celulosa. Una vez que termine la obra, el año que viene, va a generar una bajada. Hoy no está tan claro que haya un proyecto sustituto para cuando llegue ese momento, porque es un mega proyecto con última generación de tecnología, alta producción, etc. Eso que desarrolla a las empresas y da oportunidades de crecimiento se termina y no está claro cuál es el sustituto. Hay proyectos industriales que están por empezar pero no con esa magnitud, así que es un sector que está bien pero con ciertas incertidumbres hacia adelante. 

 ¿Hay alguna obra del sector privado que, aunque no sustituya a la planta de celulosa, pueda hacer algo de fuerza?

Ahora empieza la obra de Terminal Cuenca del Plata, que es grande; hay algunos proyectos industriales grandes, principalmente en el sector forestal y de frigoríficos, así como en el sector de energía. Pero son proyectos en etapa de factibilidad y diseño. También está todo lo asociado a tecnología y data centers, sobre los que han habido anuncios públicos que, si se concretan, será un salto en el sector privado.

¿En cuántos países están trabajando actualmente?

Hoy trabajamos en 15 países pero tenemos oficinas físicas con un equipo en Uruguay, en Paraguay y en Estados Unidos. Posiblemente, el año que viene CSI va a tener una venta de 50% en Uruguay y 50% en el exterior.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.