¿Cómo es la presencia de PRH en la región?
Desde Uruguay atendemos el mercado local; después PRH Argentina atiende Argentina y lo mismo sucede en Chile, Perú y Colombia. Junto con México son los países donde Penguin Random House tiene presencia en Latinoamérica.
¿Cómo es el modelo de comercialización?
En Uruguay hacemos la venta y distribución de forma directa, llegando a todos los puntos de venta que tenemos en todo el país. PRH Uruguay no tiene venta directa al consumidor final, sino que llegamos a los lectores a través de nuestros clientes porque es la manera que, entendemos, el negocio tracciona de mejor manera. Además, es la forma que tenemos de alimentar permanentemente la cadena, principalmente a las librerías que son negocio Core.
¿Qué hacen para aggiornar un negocio tan tradicional?
Buscamos generar, permanentemente, muchas acciones comerciales que logren destacarnos como líderes que somos del mercado. Para eso entre otras cosas lanzamos más de 1000 novedades al año, tanto de autores nacionales (40%) como títulos internacionales (60%), y eso requiere un trabajo muy grande de la editorial. Ahora también estamos trabajando en el desarrollo de producto para supermercados dado que es un consumidor diferente al del canal tradicional, en una categoría impulsiva que no deja de crecer sobre todo en el portafolio infantil-juvenil.
¿Cómo ven la relación del público jóven y la lectura hoy por hoy?
La categoría infantil y juvenil es la que más crece en los últimos años y se potenció con la pandemia. Estamos muy impresionados con cómo se han volcado los niños y los jóvenes a la lectura en los últimos años. Tenemos sellos como Wattpad que viene funcionando muy bien en este nicho juvenil; también lanzamos Distrito Manga, sello de gran impacto comercial con historias increíbles del género.