Con Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors para Uruguay y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

 

¿Cómo está el sector automotriz a nivel regional y local?

A nivel regional viene bastante movido. El sector ha sufrido un montón con la escasez de componentes, la escasez de microchips y también el aumento de costos y los cambios en logística, lo que nos deja en un nuevo escenario muy desafiante. En el caso de Uruguay también somos impactados por esta situación y yo diría que General Motors este año está sufriendo menos porque tenemos en nuestro portafolio un importante volumen de autos con origen en el Mercosur, lo que determina que suframos un poco menos el escenario logístico actual. Si bien nos golpea la falta de microchips, hemos buscado una estrategia que nos ha resultado muy bien y estamos mejor que el año pasado. 

 

¿En qué vehículos piensa incursionar General Motors en 2023?

Tenemos previstos varios lanzamientos para 2023, pinta lindo para nosotros. Ya tenemos teasers de la nueva Montana, un auto que viene muy bien posicionado en un segmento que ha crecido muchísimo: el del cliente que busca tener las comodidades y el confort de un auto de pasajeros pero con caja. Es para clientes que buscan tener experiencias y aventuras junto con su familia y sus mascotas. También va a tener versiones para trabajo y carga, entonces es un auto que viene con una amplitud de público muy interesante y estamos muy confiados. Además tenemos previsto el lanzamiento de un auto totalmente eléctrico, de una nueva SUV y de un auto comercial. Vamos a tener un año muy movido en términos de nuevos productos de Chevrolet en el mercado. 

 

¿Cuáles son los segmentos que más crecen en Uruguay?

Uno de los segmentos que más ha crecido es el de las camionetas chicas. Hace cinco años representaba un 10% del mercado y hoy anda cercano al 18%. Para competir en ese segmento es que viene la Montana, estamos muy confiados de que va a andar muy bien. Nuestras proyecciones de ventas de la Montana para Uruguay representan el tercer mayor volumen de Sudamérica para 2023, sólo por detrás de los volúmenes de Brasil y Argentina, pero es superior a las expectativas para Colombia o Ecuador que son mercados más grandes. 

Por otro lado, un segmento que ha caído mucho en Uruguay es el de autos de entrada, el segmento Car A. Llegó un 26% de la industria en el país pero en el acumulado de este año representa sólo un 8%. Esto indica claramente la preferencia de los clientes por autos que ofrecen más espacio, más equipamiento, pero con una diferencia de precio que no es tan importante. Por eso nosotros tenemos el Onix, que es un tremendo éxito y está en el segmento Car B; no es un auto de entrada pero los clientes lo prefieren porque por una diferencia de costo que no es grande, se hacen de un auto de mejor categoría. Esto da una idea de lo correcta que es la estrategia de Chevrolet en Uruguay en términos de portafolio. 

 

¿Cuál es el plan de electrificación de General Motors para la región y para Uruguay?

La compañía ha decidido globalmente moverse estratégicamente por un camino que nos lleva directamente a la electrificación. Nosotros no tenemos planificado tener autos híbridos, sino que vamos directo a los autos eléctricos por una razón muy sencilla: queremos acelerar al máximo la electrificación. No queremos perder tiempo en etapas anteriores, sino que buscamos anticiparnos a lo que será el futuro del rubro automovilístico. Ya tenemos planificado el lanzamiento de nuestro primer auto eléctrico, que no tengo dudas de que será un éxito. Para los próximos años vamos a tener otros importantes lanzamientos de autos eléctricos, como la Blazer eléctrica, la Equinox o la Silverado. Vamos a tener un portafolio muy interesante en el sector y a un precio muy similar al que tienen las versiones actuales a combustión. Otro aspecto importante es que vamos a tener baterías de mayor durabilidad y con una autonomía más importante, seguramente por encima de los 500 km. Este es el camino de GM y el futuro muy cercano. De hecho, GM está invirtiendo en una nueva división que se ocupará de la parte de cargadores y enchufes eléctricos para los hogares, con el fin de promover y anticipar al máximo el futuro. 

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.