Almorzamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Matthew Foster, Director de Black River Caviar, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Ustedes adquirieron la empresa en el año 2018 ¿Qué les resultó atractivo para hacerlo?

El producto es uno de los mejores del mercado. Nos pareció que era una buena oportunidad para hacer más conocida la marca y que la empresa tenía un gran valor por el producto que producía. 

El proceso de producción es exigente y riguroso ¿Verdad? ¿Cómo funciona?

Si. Es un ciclo largo, de por lo menos siete años. Nosotros importamos las huevas fertilizadas o hacemos nuestras propias reproducciones, salen de la incubación, van a unas piletas durante un año donde se los alimenta con una ración especial para esa etapa, pasan al lago, en donde tenemos unas jaulas con más espacio, los alimentamos todos los días y quedan ahí durante unos tres años.

En el lago separamos a las hembras, que son las que producen el caviar, de los machos, que los faenamos. Las hembras vuelven a tierra, a unas unidades que simulan una especie de río muy largo y angosto con un caudal muy alto, donde los peces nadan siempre en la misma dirección. Cada 30 minutos se renueva toda el agua de la planta. Eso creemos que tiene un gran efecto en la calidad del caviar. 

¿Pagan por el uso del agua?

UTE nos cobra por el uso del agua. Y es un tema interesante porque, aunque todos los agricultores de la zona utilizan la misma agua, no pagan nada. El contrato que hicimos para estar en esos terrenos que son de UTE incluía ese pago, pero con el creer de los años el monto se fue haciendo más importante para la empresa. 

Creemos que es injusto, porque otras empresas que están río arriba también sacan agua, como UPM, no pagan ese impuesto. Nosotros utilizamos el agua y UTE pierde generación en una represa, sin embargo todos los demás productores que están río arriba le hacen perder producción de tres represas. El costo es de unos US$ 70.000 al año. 

¿Dónde venden sus productos?

Se vende en Estados Unidos, en Francia, Suiza, España, Australia es el tercer mercado más importante. Hicimos una exportación para Singapur y estamos en proceso de buscar nuevos mercados.

Este año estuvimos en México analizando nuevas oportunidades, en Brasil entramos el año pasado y, con el cambio de gobierno, capaz podemos entrar en Argentina.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.