Plus

Lun 07/07/2008

¿Impuesto a la TV chatarra?

El director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Luis Mardones, quiere cobrarle un impuesto a la tele chatarra y destinarlo a la producción de contenidos nacionales. La propuesta fue debatida en el Parlamento y como era de esperarse, generó mucha polémica en torno a la libertad del televidente, la definición de los contenidos "chatarra", el rol del Estado como promotor de la cultura nacional y la integración de un eventual tribunal calificador. Juan José Bruno, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, opinó sobre el programa de Marcelo Tinelli: "hace una sobrevaluación de temas superfluos que no le aportan nada a la cultura nacional pero tienen un gancho muy importante en la gente”. En principio, ¿qué te parece la filosofía de multar la TV chatarra?
  • El director de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, Luis Mardones, quiere cobrarle un impuesto a la tele chatarra y destinarlo a la producción de contenidos nacionales. La propuesta fue debatida en el Parlamento y como era de esperarse, generó mucha polémica en torno a la libertad del televidente, la definición de los contenidos "chatarra", el rol del Estado como promotor de la cultura nacional y la integración de un eventual tribunal calificador. Juan José Bruno, diputado del Partido Nacional y presidente de la Comisión de Educación y Cultura de Diputados, opinó sobre el programa de Marcelo Tinelli: "hace una sobrevaluación de temas superfluos que no le aportan nada a la cultura nacional pero tienen un gancho muy importante en la gente”. En principio, ¿qué te parece la filosofía de multar la TV chatarra?
Lun 07/07/2008

Para relamerse en Pocitos.

A quienes nos gustan los dulces nos resulta casi imposible no tentarse con una bomba de sambayón o un bombón Nury, dos de las especialidades de la confitería Cantegrill, el referente pocitense que también es famosa por sus helados que también vende a restaurantes. Según nos comentó Graciela Crespo, contadora de la confitería que tiene 45 colaboradores, la clave del éxito de la empresa radica en la excelente calidad, que poseen los productos que allí se elaboran. También brindan servicio para desayunos empresariales, eventos y fiestas.
  • A quienes nos gustan los dulces nos resulta casi imposible no tentarse con una bomba de sambayón o un bombón Nury, dos de las especialidades de la confitería Cantegrill, el referente pocitense que también es famosa por sus helados que también vende a restaurantes. Según nos comentó Graciela Crespo, contadora de la confitería que tiene 45 colaboradores, la clave del éxito de la empresa radica en la excelente calidad, que poseen los productos que allí se elaboran. También brindan servicio para desayunos empresariales, eventos y fiestas.
Vie 04/07/2008

Colonia con poca ocupación hotelera en vacaciones.

A diferencia de la rebosante Salto, parece que este año Colonia no captó el interés de los turistas y tuvo una menor ocupación y bajas reservas en sus hoteles. El sábado pasado se cubrió un 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad y el domingo la ocupación fue de menos del 50%. En cuanto a las reservas para esta semana, según el doctor Líber Brito, presidente de la Cámara Hotelera, no llegan al 25%. “Pero tenemos fe en que los turistas uruguayos llegan sin reservar... Hay una fuerte expectativa es para las vacaciones argentinas y esperamos que las brasileñas también sean un éxito”, dice Brito. El presidente de la Cámara de Gastronómicos, Andrés Sobrero, dijo tener confianza de que “en el correr de los días la cosa mejore” y que los argentinos huyan de sus problemas cruzando el charco.
  • A diferencia de la rebosante Salto, parece que este año Colonia no captó el interés de los turistas y tuvo una menor ocupación y bajas reservas en sus hoteles. El sábado pasado se cubrió un 70 % de la capacidad hotelera de la ciudad y el domingo la ocupación fue de menos del 50%. En cuanto a las reservas para esta semana, según el doctor Líber Brito, presidente de la Cámara Hotelera, no llegan al 25%. “Pero tenemos fe en que los turistas uruguayos llegan sin reservar... Hay una fuerte expectativa es para las vacaciones argentinas y esperamos que las brasileñas también sean un éxito”, dice Brito. El presidente de la Cámara de Gastronómicos, Andrés Sobrero, dijo tener confianza de que “en el correr de los días la cosa mejore” y que los argentinos huyan de sus problemas cruzando el charco.
Vie 04/07/2008

Alto crecimiento demográfico y buenos salarios en Maldonado.

Según el estudio "Uruguay en Cifras 2008", del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Maldonado la población crece tres veces más que el promedio nacional. En contraste, Montevideo tiene un crecimiento negativo. En 2007 en Maldonado habitaban 147.391 personas, 72.324 hombres y 75.067 mujeres, y los empleados privados trabajaron en promedio 41,7 horas semanales y los públicos 38,8. Por su parte, los patrones trabajaron un promedio de 47,5 horas semanales. El ingreso medio de los hogares de Maldonado alcanzó los 18.682 pesos durante el 2007, el segundo del país luego de Montevideo (23.677 pesos) y bastante por encima del resto del país (15.873 pesos). El ingreso promedio del 20% de la población de Maldonado fue de 8.065 pesos.
  • Según el estudio "Uruguay en Cifras 2008", del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Maldonado la población crece tres veces más que el promedio nacional. En contraste, Montevideo tiene un crecimiento negativo. En 2007 en Maldonado habitaban 147.391 personas, 72.324 hombres y 75.067 mujeres, y los empleados privados trabajaron en promedio 41,7 horas semanales y los públicos 38,8. Por su parte, los patrones trabajaron un promedio de 47,5 horas semanales. El ingreso medio de los hogares de Maldonado alcanzó los 18.682 pesos durante el 2007, el segundo del país luego de Montevideo (23.677 pesos) y bastante por encima del resto del país (15.873 pesos). El ingreso promedio del 20% de la población de Maldonado fue de 8.065 pesos.
Vie 04/07/2008

Si compras botas en Canadá, seguro llevan cuero uruguayo.

La curtiembre Curlan, empresa familiar fundada en 1986 por Héctor Martínez y su esposa Silvia Fortunato, se dedica a la producción de cueros lanares terminados y prontos para confeccionar vestimenta y calzado, en particular botas. Sus datos de producción y facturación los ubican terceros frente a su competencia. Pero siguen peleando por llegar a ser primeros. Exportan toda su producción a mercados de Europa, China, Japón, Canadá, Estados Unidos y México. Tienen 45 empleados y según nos comentaron, les va tan bien porque apuestan a “estar siempre presentes, a cumplir a tiempo con las entregas” y a tener una mercadería de primera. 
  • La curtiembre Curlan, empresa familiar fundada en 1986 por Héctor Martínez y su esposa Silvia Fortunato, se dedica a la producción de cueros lanares terminados y prontos para confeccionar vestimenta y calzado, en particular botas. Sus datos de producción y facturación los ubican terceros frente a su competencia. Pero siguen peleando por llegar a ser primeros. Exportan toda su producción a mercados de Europa, China, Japón, Canadá, Estados Unidos y México. Tienen 45 empleados y según nos comentaron, les va tan bien porque apuestan a “estar siempre presentes, a cumplir a tiempo con las entregas” y a tener una mercadería de primera. 
Jue 03/07/2008

Atletas a Beijing con tarjeta del Discount Bank.

Hoy estuvimos en la presentacion del Discount Bank donde se dieron a conocer los nombres de los atletas uruguayos que nos representarán en Beijing. Estaban presentes el gerente de Marketing del banco Roberto Arambillet y el presidente del Cómite Olimpico Uruguayo (COU) Julio César Maglione. Cuando llegamos nos encontramos con un productito muy simpático que se lama Discount news (un diario con todas las novedades de la interna) y fuimos testigos de la entrega de una tarjeta de crédito del banco a cada uno de los deportistas, una idea que había surgido en las vacaciones de Carnaval en Punta del Este entre autoridades del banco y del COU. El patrocinio a los atletas uruguayos que van a Beijing es parte de la celebración de los 50 años del Discount en Uruguay.
  • Hoy estuvimos en la presentacion del Discount Bank donde se dieron a conocer los nombres de los atletas uruguayos que nos representarán en Beijing. Estaban presentes el gerente de Marketing del banco Roberto Arambillet y el presidente del Cómite Olimpico Uruguayo (COU) Julio César Maglione. Cuando llegamos nos encontramos con un productito muy simpático que se lama Discount news (un diario con todas las novedades de la interna) y fuimos testigos de la entrega de una tarjeta de crédito del banco a cada uno de los deportistas, una idea que había surgido en las vacaciones de Carnaval en Punta del Este entre autoridades del banco y del COU. El patrocinio a los atletas uruguayos que van a Beijing es parte de la celebración de los 50 años del Discount en Uruguay.
Jue 03/07/2008

En época de piratas hay que cuidar las marcas.

Para ello, la firma Fernández Secco & Asociados, un estudio de profesionales en áreas contable, fiscal, jurídica y notarial, ofrece servicios también de registro de marcas y patentes. También “importan” servicios de todo el mundo, especialmente en lo relativo a la propiedad intelectual. Los directores son Gonzalo Fernández Secco, Gabriel Giambruno, Carlos Eguía, María Inés Giambruno e Isabel Fernández Requena. Lo que los diferencia de la competencia es la “rapidez de entrega y profesionalismo permanente”.
  • Para ello, la firma Fernández Secco & Asociados, un estudio de profesionales en áreas contable, fiscal, jurídica y notarial, ofrece servicios también de registro de marcas y patentes. También “importan” servicios de todo el mundo, especialmente en lo relativo a la propiedad intelectual. Los directores son Gonzalo Fernández Secco, Gabriel Giambruno, Carlos Eguía, María Inés Giambruno e Isabel Fernández Requena. Lo que los diferencia de la competencia es la “rapidez de entrega y profesionalismo permanente”.
Mié 02/07/2008

Empresas uruguayas marcan la cancha en la feria médico-hospitalaria de San Pablo.

Una delegación de siete empresas uruguayas del rubro médico-hospitalario, que integran el cluster Ciencias de la Vida del Programa Pacpymes, asistió a la XV Feria Hospitalar, realizada en San Pablo hace pocos días. El stand uruguayo dejó una muy buena impresión del trabajo que el país realiza en materia de dispositivos médicos y se avizoran nuevas negociaciones. Las empresas que se presentaron a la feria fueron Atgen, de sistemas moleculares, Biogénesis, de equipamiento médico, Suat, Geocom Uruguay, Gsoft, de soluciones informáticas, Siac y Electroplast, de equipamiento médico.
  • Una delegación de siete empresas uruguayas del rubro médico-hospitalario, que integran el cluster Ciencias de la Vida del Programa Pacpymes, asistió a la XV Feria Hospitalar, realizada en San Pablo hace pocos días. El stand uruguayo dejó una muy buena impresión del trabajo que el país realiza en materia de dispositivos médicos y se avizoran nuevas negociaciones. Las empresas que se presentaron a la feria fueron Atgen, de sistemas moleculares, Biogénesis, de equipamiento médico, Suat, Geocom Uruguay, Gsoft, de soluciones informáticas, Siac y Electroplast, de equipamiento médico.
Mié 02/07/2008

Forbes nos pone en el lugar 44 para los negocios.

La afamada revista de negocios Forbes, en su ranking anual de los mejores países para realizar negocios, ubica a Uruguay en el lugar 44 de un total de 121, junto a Bulgaria y mejorando tres lugares desde 2007. Y no es sorpresa que la actividad de Botnia tenga mucho que ver con nuestra ubicación actual, según Forbes. Dinamarca e Irlanda ocupan los dos primeros lugares de la lista, respectivamente, y Estados Unidos está cuarto. Chile es el primer país sudamericano del ranking, en el lugar 19, y México está en la posición 43. Nuestros vecinos mayores, Argentina y Brasil, salen bastante mal parados en el orden fijado por la revista: Brasil está en la posición 56 y Argentina en la 92, muy por debajo de Paraguay, Colombia y República Dominicana.
  • La afamada revista de negocios Forbes, en su ranking anual de los mejores países para realizar negocios, ubica a Uruguay en el lugar 44 de un total de 121, junto a Bulgaria y mejorando tres lugares desde 2007. Y no es sorpresa que la actividad de Botnia tenga mucho que ver con nuestra ubicación actual, según Forbes. Dinamarca e Irlanda ocupan los dos primeros lugares de la lista, respectivamente, y Estados Unidos está cuarto. Chile es el primer país sudamericano del ranking, en el lugar 19, y México está en la posición 43. Nuestros vecinos mayores, Argentina y Brasil, salen bastante mal parados en el orden fijado por la revista: Brasil está en la posición 56 y Argentina en la 92, muy por debajo de Paraguay, Colombia y República Dominicana.
Mié 02/07/2008

Atlantis reconquista el mercado local y mira hacia afuera.

¿Se acuerdan de Brasso, Silvo, Espadol o Nuget? Todas marcas que hemos usado en nuestra casa. Y seguimos usando, porque ahora con otros nombres, esos productos son fabricados por la empresa Atlantis, que vende productos de limpieza, para el calzado, antisépticos y repelentes. Sus productos se conocen en el mercado local bajo las marcas Perla, Número Uno, Elephant, Cigüeña, y serán el caballito de batalla de la firma que se propone reconquistar el mercado. Pero además quieren exportar y están mirando con ganas a México y la Argentina. 
  • ¿Se acuerdan de Brasso, Silvo, Espadol o Nuget? Todas marcas que hemos usado en nuestra casa. Y seguimos usando, porque ahora con otros nombres, esos productos son fabricados por la empresa Atlantis, que vende productos de limpieza, para el calzado, antisépticos y repelentes. Sus productos se conocen en el mercado local bajo las marcas Perla, Número Uno, Elephant, Cigüeña, y serán el caballito de batalla de la firma que se propone reconquistar el mercado. Pero además quieren exportar y están mirando con ganas a México y la Argentina. 
Mar 01/07/2008

El Itaú compite por minoristas.

Con más plata en el bolsillo (y un poco más de confianza en el sistema financiero) los uruguayos están en la mira de los bancos que vuelven al ataque con créditos minoristas. Uno de los que acaba de renovar su oferta es Banco Itaú que lanzó una nueva campaña con el fin de reposicionar su oferta de créditos minoristas. En “hipotecarios” el Banco Itaú ofrece hasta 15 años de plazo, y entrega hasta el 70% del valor de mercado de la propiedad. Los créditos que se otorgan son de hasta US$ 150.000 a una tasa de 4.75% en UI sin costo de tasación. En el rubro automotores, los préstamos tienen un plazo máximo de cinco años y se presta hasta el 50% del valor del vehículo (70% en caso de leasing) a una tasa del 6% en UI. En “créditos a sola firma” se ofrece hasta tres años de plazo y hasta tres sueldos.
  • Con más plata en el bolsillo (y un poco más de confianza en el sistema financiero) los uruguayos están en la mira de los bancos que vuelven al ataque con créditos minoristas. Uno de los que acaba de renovar su oferta es Banco Itaú que lanzó una nueva campaña con el fin de reposicionar su oferta de créditos minoristas. En “hipotecarios” el Banco Itaú ofrece hasta 15 años de plazo, y entrega hasta el 70% del valor de mercado de la propiedad. Los créditos que se otorgan son de hasta US$ 150.000 a una tasa de 4.75% en UI sin costo de tasación. En el rubro automotores, los préstamos tienen un plazo máximo de cinco años y se presta hasta el 50% del valor del vehículo (70% en caso de leasing) a una tasa del 6% en UI. En “créditos a sola firma” se ofrece hasta tres años de plazo y hasta tres sueldos.
Mar 01/07/2008

Un Burger en Ciudad Vieja.

En plena faena, un obrero que estaba acarreando material no dudó ni un segundo cuando le preguntamos qué negocio se iba a instalar en la planta baja del edificio que están reciclando en la esquina de Ituzaingó y Sarandí. "Burger King" dijo enseguida mientras seguía maniobrando con su carretilla. Lo que no supo decirnos es cuándo estaría pronto el local pero a juzgar con la velocidad a la que trabajan (era sábado) parece que pronto habrá corte de cinta. Si lo sabés podés contarlo acá.
  • En plena faena, un obrero que estaba acarreando material no dudó ni un segundo cuando le preguntamos qué negocio se iba a instalar en la planta baja del edificio que están reciclando en la esquina de Ituzaingó y Sarandí. "Burger King" dijo enseguida mientras seguía maniobrando con su carretilla. Lo que no supo decirnos es cuándo estaría pronto el local pero a juzgar con la velocidad a la que trabajan (era sábado) parece que pronto habrá corte de cinta. Si lo sabés podés contarlo acá.
Mar 01/07/2008

Comsa abastece al hogar y la industria.

Eduardo Inzúa pilotea la compañía de óleos y mantequillas Comsa. Abastece a minoristas y mayoristas de todo el país, y con sus marcas El Hornero y La Confitera atiende al 70% del mercado en el segmento doméstico y el 30% en la industria. También produce levadura fresca y seca, chicharrones, esencias, colores, mejoradores de panificación, aditivos, pero su fuerte son la grasa comestible y la margarina repostera. Hoy la empresa da trabajo a 20 personas, de las cuales ocho están en la planta de producción. Además de tener buenos productos, se destaca por el servicio y la calidad.
  • Eduardo Inzúa pilotea la compañía de óleos y mantequillas Comsa. Abastece a minoristas y mayoristas de todo el país, y con sus marcas El Hornero y La Confitera atiende al 70% del mercado en el segmento doméstico y el 30% en la industria. También produce levadura fresca y seca, chicharrones, esencias, colores, mejoradores de panificación, aditivos, pero su fuerte son la grasa comestible y la margarina repostera. Hoy la empresa da trabajo a 20 personas, de las cuales ocho están en la planta de producción. Además de tener buenos productos, se destaca por el servicio y la calidad.