Plus

Vie 18/07/2008

Cotton Flor se mete en tu cama.

La firma Cotton Flor, dirigida por Morris Saúl, con apenas siete años en el mercado se dedica a la fabricación de sábanas, acolchados, protectores para colchones, ropa blanca, cortinados, almohadas de plumas sintéticas y hasta puffs. Dan empleo a unos 50 empleados y apuestan a la atención personalizada de sus clientes. Para ello implementaron un servicio 0800 donde los clientes pueden plantear inquietudes y recibir información acerca de donde obtener los productos, ya que no realizan venta directa sino que venden a través de cadenas de supermercados o mayoristas. Importan fibras y telas de Europa, Oriente y Estados Unidos. Sus productos se destacan por ser aptos para asmáticos y alérgicos, gracias a que la materia prima utilizada es ecológica y no posee químicos. 
  • La firma Cotton Flor, dirigida por Morris Saúl, con apenas siete años en el mercado se dedica a la fabricación de sábanas, acolchados, protectores para colchones, ropa blanca, cortinados, almohadas de plumas sintéticas y hasta puffs. Dan empleo a unos 50 empleados y apuestan a la atención personalizada de sus clientes. Para ello implementaron un servicio 0800 donde los clientes pueden plantear inquietudes y recibir información acerca de donde obtener los productos, ya que no realizan venta directa sino que venden a través de cadenas de supermercados o mayoristas. Importan fibras y telas de Europa, Oriente y Estados Unidos. Sus productos se destacan por ser aptos para asmáticos y alérgicos, gracias a que la materia prima utilizada es ecológica y no posee químicos. 
Jue 17/07/2008

Hoteleros de Daymán enojados con la Intendencia de Salto.

Muchos operadores turísticos de Termas de Daymán quedaron molestos con la intendencia local porque dicen que difundió información errónea sobre la ocupación hotelera durante las vacaciones de julio. Los hoteleros dicen que muchos clientes habituales ni siquiera los llamaron para reservar porque “oyeron” que la capacidad ya estaba colmada a partir de la información difundida por la intendencia. El resultado fue que el promedio de ocupación apenas superó el 60%, con una primera semana muy baja y una segunda un poco mejor. Pero en definitiva, las cifras totales estuvieron por debajo de las del pasado año.
  • Muchos operadores turísticos de Termas de Daymán quedaron molestos con la intendencia local porque dicen que difundió información errónea sobre la ocupación hotelera durante las vacaciones de julio. Los hoteleros dicen que muchos clientes habituales ni siquiera los llamaron para reservar porque “oyeron” que la capacidad ya estaba colmada a partir de la información difundida por la intendencia. El resultado fue que el promedio de ocupación apenas superó el 60%, con una primera semana muy baja y una segunda un poco mejor. Pero en definitiva, las cifras totales estuvieron por debajo de las del pasado año.
Jue 17/07/2008

Volvé y traete el auto.

Gracias a la reglamentación de la Ley de Retorno, miles de uruguayos podrán regresar a Uruguay en un plazo de 10 días, con sus vehículos y pertenencias. A partir de la habilitación del decreto, quienes tengan vehículos usados ahora podrán ingresarlos al país sin costo. El secretario general de la Cancillería, Nelson Fernández dijo que reciben 30 llamadas diarias de uruguayos que quieren volver. “Hay decenas de miles de uruguayos en el exterior que por diversas razones quieren venir a invertir y residir en Uruguay, y otros porque su situación en el exterior no fue buena y quieren volver al país".
  • Gracias a la reglamentación de la Ley de Retorno, miles de uruguayos podrán regresar a Uruguay en un plazo de 10 días, con sus vehículos y pertenencias. A partir de la habilitación del decreto, quienes tengan vehículos usados ahora podrán ingresarlos al país sin costo. El secretario general de la Cancillería, Nelson Fernández dijo que reciben 30 llamadas diarias de uruguayos que quieren volver. “Hay decenas de miles de uruguayos en el exterior que por diversas razones quieren venir a invertir y residir en Uruguay, y otros porque su situación en el exterior no fue buena y quieren volver al país".
Jue 17/07/2008

Dulces y sanos.

La empresa Limay SRL, fundada en 1973, se dedica a la elaboración de dulces y mermeladas. Su química Adriana Carretto nos comentó que la clave del éxito para ellos radica en la calidad de sus productos. Siempre han estado respaldados por el Latud y tienen el sello de calidad de proceso. También que fueron los primeros en ser aprobados por la Asociación Uruguaya de Diabéticos (ADU) gracias a su producto estrella: la mermelada dietética. Cuentan con un total de 55 empleados trabajando. Localmente proveen a mayoristas y supermercados pero exportan un importante volumen de pulpa de membrillo a Brasil y en menor cantidad lo hacen de dulce terminado a Canadá y Australia. 
  • La empresa Limay SRL, fundada en 1973, se dedica a la elaboración de dulces y mermeladas. Su química Adriana Carretto nos comentó que la clave del éxito para ellos radica en la calidad de sus productos. Siempre han estado respaldados por el Latud y tienen el sello de calidad de proceso. También que fueron los primeros en ser aprobados por la Asociación Uruguaya de Diabéticos (ADU) gracias a su producto estrella: la mermelada dietética. Cuentan con un total de 55 empleados trabajando. Localmente proveen a mayoristas y supermercados pero exportan un importante volumen de pulpa de membrillo a Brasil y en menor cantidad lo hacen de dulce terminado a Canadá y Australia. 
Mié 16/07/2008

Primero con Brasil y ahora con la Argentina.

Hace poco te contamos sobre la firma de un acuerdo con Brasil, para venderles 20.000 autos por año durante seis años a los brasileros, y ahora se viene un acuerdo similar con la Argentina. Será también un acuerdo bilateral, que nos permitirá exportar a la Argentina 20.000 unidades de vehículos livianos, autos blindados y camiones. Por su parte, la Argentina mantendrá el régimen de libre comercio de vehículos y piezas vigente desde 2006. Para complementar su producción, la industria argentina realiza una importación creciente de autopartes y componentes de fabricación uruguaya. Desde 2006 las ventas de autopartes uruguayas a la Argentina crecieron un 100% y los indicadores del comercio bilateral siguen la misma tendencia.
  • Hace poco te contamos sobre la firma de un acuerdo con Brasil, para venderles 20.000 autos por año durante seis años a los brasileros, y ahora se viene un acuerdo similar con la Argentina. Será también un acuerdo bilateral, que nos permitirá exportar a la Argentina 20.000 unidades de vehículos livianos, autos blindados y camiones. Por su parte, la Argentina mantendrá el régimen de libre comercio de vehículos y piezas vigente desde 2006. Para complementar su producción, la industria argentina realiza una importación creciente de autopartes y componentes de fabricación uruguaya. Desde 2006 las ventas de autopartes uruguayas a la Argentina crecieron un 100% y los indicadores del comercio bilateral siguen la misma tendencia.
Mié 16/07/2008

Mayoría quiere control oficial de precios.

Intercosult salió a averiguar la opinión de los uruguayos sobre el control oficial de precios como método de combatir la inflación y los resultados fueron contundentes: el 72% de los entrevistados se mostró a favor del control de precios por el gobierno y sólo 25% está en contra. Sin embargo, no está entre los planes del gobierno controlar los precios, más allá de los acuerdos puntuales con productores y proveedores sobre los valores de la carne, chorizos, pollo, arroz y pasta. Vale recordar que el Índice de Precios al Consumo aumentó 8,4% en los últimos doce meses finalizados en junio, aunque los precios de alimentos y bebidas tuvieron una evolución superior a esa cifra.
  • Intercosult salió a averiguar la opinión de los uruguayos sobre el control oficial de precios como método de combatir la inflación y los resultados fueron contundentes: el 72% de los entrevistados se mostró a favor del control de precios por el gobierno y sólo 25% está en contra. Sin embargo, no está entre los planes del gobierno controlar los precios, más allá de los acuerdos puntuales con productores y proveedores sobre los valores de la carne, chorizos, pollo, arroz y pasta. Vale recordar que el Índice de Precios al Consumo aumentó 8,4% en los últimos doce meses finalizados en junio, aunque los precios de alimentos y bebidas tuvieron una evolución superior a esa cifra.
Mié 16/07/2008

No sólo de leche vive el hombre... también de las bolsitas.

La empresa Conapac fue fundada en 1980. Es una industria dedicada a la fabricación de envases flexibles de polietileno, como sachets de leche y jugos. Sus principales clientes son lácteas como Conaprole, Calcar y la argentina Sancor. Exportan producto terminado a la Argentina e importan el 100% de las resinas que utilizan para la producción desde la Argentina y Estados Unidos. Federico Villagrán, el subgerente de la empresa, nos contó que en Uruguay tienen el 80% del mercado y dan trabajo a 35 empleados. Su éxito se basa en la especialización que han alcanzado en todos estos años. 
  • La empresa Conapac fue fundada en 1980. Es una industria dedicada a la fabricación de envases flexibles de polietileno, como sachets de leche y jugos. Sus principales clientes son lácteas como Conaprole, Calcar y la argentina Sancor. Exportan producto terminado a la Argentina e importan el 100% de las resinas que utilizan para la producción desde la Argentina y Estados Unidos. Federico Villagrán, el subgerente de la empresa, nos contó que en Uruguay tienen el 80% del mercado y dan trabajo a 35 empleados. Su éxito se basa en la especialización que han alcanzado en todos estos años. 
Mar 15/07/2008

Préstamos de la OPP para pequeños emprendimientos.

La Dirección de Proyectos de Desarrollo (Diprode) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) firmó un convenio con las intendencias de Durazno, Soriano y Treinta y Tres, para brindar pequeños créditos a micro y pequeñas empresas de estos departamentos. Cada intendencia recibió una cifra cercana a los US$ 70.000, que se repartieron en pequeños préstamos para los productores, muchos de quienes aún se están recuperando de los daños causados por las inundaciones de mayo de 2007.
  • La Dirección de Proyectos de Desarrollo (Diprode) de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) firmó un convenio con las intendencias de Durazno, Soriano y Treinta y Tres, para brindar pequeños créditos a micro y pequeñas empresas de estos departamentos. Cada intendencia recibió una cifra cercana a los US$ 70.000, que se repartieron en pequeños préstamos para los productores, muchos de quienes aún se están recuperando de los daños causados por las inundaciones de mayo de 2007.
Mar 15/07/2008

Suba de costos complica a exportadores.

El crecimiento de los costos, como la energía y la mano de obra, sumados a la baja del dólar a nivel mundial, hicieron que la competitividad de los productos uruguayos cayera 5,7% en los primeros cinco meses del año. Las empresas exportadoras con mucha mano de obra o de insumos locales son las más afectadas. El economista Pablo Moya, de la consultora Oikos, consideró que el dólar “seguirá depreciándose al influjo de componentes locales y externos”. Dijo que en 2008 seguirá a la baja y recién en 2009 cerraría un poco por encima. El economista Jorge Caumont dice que la pérdida de competitividad se observa desde hace más de un año, “porque los componentes de costos de las empresas han subido muchísimo más que sus ingresos”.
  • El crecimiento de los costos, como la energía y la mano de obra, sumados a la baja del dólar a nivel mundial, hicieron que la competitividad de los productos uruguayos cayera 5,7% en los primeros cinco meses del año. Las empresas exportadoras con mucha mano de obra o de insumos locales son las más afectadas. El economista Pablo Moya, de la consultora Oikos, consideró que el dólar “seguirá depreciándose al influjo de componentes locales y externos”. Dijo que en 2008 seguirá a la baja y recién en 2009 cerraría un poco por encima. El economista Jorge Caumont dice que la pérdida de competitividad se observa desde hace más de un año, “porque los componentes de costos de las empresas han subido muchísimo más que sus ingresos”.
Mar 15/07/2008

Expertos en formularios.

Isabel Mazzupapa es gerente de Intergraf SA, una imprenta fundada en 1979 que emplea a más de 30 personas. Sus principales clientes son cuentas del Estado, bancos y particulares. Entre otras cosas, imprimen formularios continuos (fanfold, folletos) facturas como las de UTE y Antel, formularios para juego como los de Tombola y Quiniela. Se destacan por la impresión de formularios cuyo uso está destinado a la medición de resultados. Dichos formularios se utilizan en la Armada y en la Universidad Católica para efectuar la corrección de exámenes. A lo largo de sus casi treinta años de trayectoria se han caracterizado por una constante dedicación al trabajo.
  • Isabel Mazzupapa es gerente de Intergraf SA, una imprenta fundada en 1979 que emplea a más de 30 personas. Sus principales clientes son cuentas del Estado, bancos y particulares. Entre otras cosas, imprimen formularios continuos (fanfold, folletos) facturas como las de UTE y Antel, formularios para juego como los de Tombola y Quiniela. Se destacan por la impresión de formularios cuyo uso está destinado a la medición de resultados. Dichos formularios se utilizan en la Armada y en la Universidad Católica para efectuar la corrección de exámenes. A lo largo de sus casi treinta años de trayectoria se han caracterizado por una constante dedicación al trabajo.
Lun 14/07/2008

Wachovia se tomó los vientos de Brasil.

Wachovia Securities, una banca de inversión del grupo norteamericano Wachovia, que está siendo investigada por la policía federal de Brasil bajo sospecha de haber ayudado a los brasileños ricos a evadir impuestos, cerró apresuradamente sus oficinas en ese país. Alrededor de 80 empleados se vieron afectados por el cierre de la unidad brasileña. El banco dijo que cerraba sus operaciones en San Pablo y Río de Janeiro debido a reducción de gastos por las pérdidas causadas por las hipotecas subprime en Estados Unidos. En Uruguay, la empresa opera desde una oficina en Carrasco y otra en Zonamérica.“Los asesores abandonaron abruptamente el país el pasado viernes y algunos fueron a Montevideo para operar desde allí”, dijo a CNN Money un empleado de Wachovia en Brasil, que pidió el anonimato.
  • Wachovia Securities, una banca de inversión del grupo norteamericano Wachovia, que está siendo investigada por la policía federal de Brasil bajo sospecha de haber ayudado a los brasileños ricos a evadir impuestos, cerró apresuradamente sus oficinas en ese país. Alrededor de 80 empleados se vieron afectados por el cierre de la unidad brasileña. El banco dijo que cerraba sus operaciones en San Pablo y Río de Janeiro debido a reducción de gastos por las pérdidas causadas por las hipotecas subprime en Estados Unidos. En Uruguay, la empresa opera desde una oficina en Carrasco y otra en Zonamérica.“Los asesores abandonaron abruptamente el país el pasado viernes y algunos fueron a Montevideo para operar desde allí”, dijo a CNN Money un empleado de Wachovia en Brasil, que pidió el anonimato.
Lun 14/07/2008

Si le debés al Bandes, reperfilá con Cusaf.

La Cooperativa Uruguaya Solidaria de Afiliados (Cusaf), de Paysandú, firmó convenio de pago de deuda de sus asociados con el Banco Bandes. El licenciado Eduardo Evangelista dice que ahora “el deudor puede acceder a un repago en términos razonables, con quitas importantes y Bandes puede recuperar pasivos pendientes. Evangelista dice que “los 98 deudores del Bandes inscriptos en Cusaf pueden acceder a una refinanciación con tasas de interés que normalmente no se obtienen en plaza”. Cusaf funciona hace cinco años y ha ofrecido soluciones a muchas personas con deudas importantes, a quienes han ejecutado bienes por el sistema de intermediacion financiera. La cooperativa ha comprado muchas de las viviendas rematadas y dio a estos deudores la posibilidad del pago en cuotas de la suma adeudada.
  • La Cooperativa Uruguaya Solidaria de Afiliados (Cusaf), de Paysandú, firmó convenio de pago de deuda de sus asociados con el Banco Bandes. El licenciado Eduardo Evangelista dice que ahora “el deudor puede acceder a un repago en términos razonables, con quitas importantes y Bandes puede recuperar pasivos pendientes. Evangelista dice que “los 98 deudores del Bandes inscriptos en Cusaf pueden acceder a una refinanciación con tasas de interés que normalmente no se obtienen en plaza”. Cusaf funciona hace cinco años y ha ofrecido soluciones a muchas personas con deudas importantes, a quienes han ejecutado bienes por el sistema de intermediacion financiera. La cooperativa ha comprado muchas de las viviendas rematadas y dio a estos deudores la posibilidad del pago en cuotas de la suma adeudada.
Lun 14/07/2008

Gibur se concentra en en el tetra pack.

La firma Gibur SA, que opera en el rubro alimentación, tiene su fuerte en la elaboración de tomates, aceitunas y salsas (mayonesa, ketchup, mostaza y picantita). Su contador Gustavo Maggioli nos comentó que la clave de su éxito es la profesionalización en diferentes áreas, tanto en la producción como en lo administrativo. Hacen mucho hincapié en la calidad del personal y en la inversión en maquinaria para que las condiciones de producción sean óptimas. Actualmente han dejado de lado la exportación debido a que concentraron sus fuerzas en los productos envasados en Tetra Pack, pero importan de Chile y Argentina. Tienen una plantilla de 80 empleados. 
  • La firma Gibur SA, que opera en el rubro alimentación, tiene su fuerte en la elaboración de tomates, aceitunas y salsas (mayonesa, ketchup, mostaza y picantita). Su contador Gustavo Maggioli nos comentó que la clave de su éxito es la profesionalización en diferentes áreas, tanto en la producción como en lo administrativo. Hacen mucho hincapié en la calidad del personal y en la inversión en maquinaria para que las condiciones de producción sean óptimas. Actualmente han dejado de lado la exportación debido a que concentraron sus fuerzas en los productos envasados en Tetra Pack, pero importan de Chile y Argentina. Tienen una plantilla de 80 empleados.