Plus

Mié 20/10/2010

Los airbags protegen pero no dan 100% de seguridad (según testeo de 9 modelos de autos).

Luego de probar nueve modelos de automóviles que se comercializan en la región, el programa LatinNCAP elaboró un informe sobre la seguridad que dan estos vehículos para pasajeros adultos y niños. Incluso con airbag, ninguno de los nueve modelos chequeados son completamente seguros. En el caso de los niños ninguno sobrepasa las dos estrellas (de cinco posibles). Los menos seguros para los pequeños son el Chevrolet Meriva GL Plus y el Toyota Corolla XEI, ambos con airbag. De todos los modelos testeados, a una velocidad de 64 km por hora, el más seguro para un pasajero adulto fue el Toyota Corolla XEI con Airbag, que obtuvo cuatro estrellas. El más inseguro (para adulto) fue el Geely CK 1 1.3 sin airbag que no llegó siquiera a una estrella. Con una, calificaron el Fiat Palio ELX 1.4; el Peugeot 207 Compact 5p 1.4; y el VW Gol Trend 1.6, todos sin airbag. ¿Te sentís seguro en tu auto?
  • Luego de probar nueve modelos de automóviles que se comercializan en la región, el programa LatinNCAP elaboró un informe sobre la seguridad que dan estos vehículos para pasajeros adultos y niños. Incluso con airbag, ninguno de los nueve modelos chequeados son completamente seguros. En el caso de los niños ninguno sobrepasa las dos estrellas (de cinco posibles). Los menos seguros para los pequeños son el Chevrolet Meriva GL Plus y el Toyota Corolla XEI, ambos con airbag. De todos los modelos testeados, a una velocidad de 64 km por hora, el más seguro para un pasajero adulto fue el Toyota Corolla XEI con Airbag, que obtuvo cuatro estrellas. El más inseguro (para adulto) fue el Geely CK 1 1.3 sin airbag que no llegó siquiera a una estrella. Con una, calificaron el Fiat Palio ELX 1.4; el Peugeot 207 Compact 5p 1.4; y el VW Gol Trend 1.6, todos sin airbag. ¿Te sentís seguro en tu auto?
Mar 19/10/2010

Campiani deja la gerencia general de Pluna (lo sustituye el ex ministro Jorge Lepra).

Luego de casi cuatro duros años al frente de la gerencia general de Pluna, Matías Campiani se quedará con la Presidencia de la compañía pero cederá el control cotidiano a Jorge Lepra que vuelve al ámbito privado, luego de su pasaje por el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, como ministro de Industria, Energía y Minería, y embajador en Francia. Lepra, de 68 años, fue número uno en Uruguay de la petrolera Texaco, en la que desempeñó distintos cargos desde 1979. ¿Qué te parece el cambio de timonel en la empresa de bandera uruguaya?
  • Luego de casi cuatro duros años al frente de la gerencia general de Pluna, Matías Campiani se quedará con la Presidencia de la compañía pero cederá el control cotidiano a Jorge Lepra que vuelve al ámbito privado, luego de su pasaje por el gobierno del Dr. Tabaré Vázquez, como ministro de Industria, Energía y Minería, y embajador en Francia. Lepra, de 68 años, fue número uno en Uruguay de la petrolera Texaco, en la que desempeñó distintos cargos desde 1979. ¿Qué te parece el cambio de timonel en la empresa de bandera uruguaya?
Mar 19/10/2010

Con GreatDial llamá como con Skype pero más barato.

Si querés achicar tu presupuesto de teléfono ahora tenés una alternativa local y más económica que Skype. El servicio se llama GreatDial y acaba de ser lanzado con una promoción que te permite llamar desde cualquier computadora que tenga Skype instalado, a precios “mucho más bajos” que los de Skype. Hasta el 15 de noviembre te dan un bono de 50% en todas las compras de créditos. Por ejemplo, si querés llamar a un móvil en China, pagás US$ 0,042 por minuto (unos 0,87 pesos).
  • Si querés achicar tu presupuesto de teléfono ahora tenés una alternativa local y más económica que Skype. El servicio se llama GreatDial y acaba de ser lanzado con una promoción que te permite llamar desde cualquier computadora que tenga Skype instalado, a precios “mucho más bajos” que los de Skype. Hasta el 15 de noviembre te dan un bono de 50% en todas las compras de créditos. Por ejemplo, si querés llamar a un móvil en China, pagás US$ 0,042 por minuto (unos 0,87 pesos).
Mar 19/10/2010

En qué anda Hotel Radisson Montevideo.

El elegante edificio inauguró hace poco el “Hielo Bar” en su subsuelo, siendo el primero en Sudamérica y el único en el mundo dentro de un hotel. Se trata de un espacio para tomar tragos de una manera exótica, ya que está erigido sobre 180 bloques de hielo de 90 centímetros de largo, 50 de alto y 20 de profundidad, comenta Peter Schwarté, gerente general del Radisson. Para ingresar al bar, por ejemplo, se necesita un abrigo que lo facilita el propio hotel. “Siempre tratamos de potenciar el desarrollo turístico, ya sea incorporando nuevos servicios como ofreciendo calidad, dice el gerente. El Radisson cuenta con 232 habitaciones, un restaurante (Arcadia) en el piso 25 con vista a la bahía de Montevideo, y un spa con piscina semi-olímpica climatizada, un gimnasio equipado con aparatos de última tecnología, solarium y diversos tratamientos estéticos, entre otras comodidades.
  • El elegante edificio inauguró hace poco el “Hielo Bar” en su subsuelo, siendo el primero en Sudamérica y el único en el mundo dentro de un hotel. Se trata de un espacio para tomar tragos de una manera exótica, ya que está erigido sobre 180 bloques de hielo de 90 centímetros de largo, 50 de alto y 20 de profundidad, comenta Peter Schwarté, gerente general del Radisson. Para ingresar al bar, por ejemplo, se necesita un abrigo que lo facilita el propio hotel. “Siempre tratamos de potenciar el desarrollo turístico, ya sea incorporando nuevos servicios como ofreciendo calidad, dice el gerente. El Radisson cuenta con 232 habitaciones, un restaurante (Arcadia) en el piso 25 con vista a la bahía de Montevideo, y un spa con piscina semi-olímpica climatizada, un gimnasio equipado con aparatos de última tecnología, solarium y diversos tratamientos estéticos, entre otras comodidades.
Mar 19/10/2010

Instalarán una fábrica de film termocontraible en la zona de Barros Blancos.

Con una inversión que ronda los US$ 15 millones, la firma Bonset Latin America, subsidiaria de Bonset America Corp. está construyendo una planta en la localidad de Barros Blancos (Camino El Gallo a metros de la Ruta 101) en la que fabricará film termocontraible transparente de PVC, PETG y OPS para exportar fundamentalmente al Mercosur, aunque no descartan colocar estos productos en otros países latinoamericanos y Sudáfrica. En una primera etapa, la planta tendrá una producción anual de 1.900 ton de film de PVC en una única línea de producción, mientras que en el futuro tendrá una capacidad de producción total de 7.600 ton de film, siendo: 4.100 ton de PVC, 2.500 ton de PETG y 1.000 ton de OPS, en tres líneas de producción, tal como expresa el proyecto presentado a la Dinama en enero de 2008.
  • Con una inversión que ronda los US$ 15 millones, la firma Bonset Latin America, subsidiaria de Bonset America Corp. está construyendo una planta en la localidad de Barros Blancos (Camino El Gallo a metros de la Ruta 101) en la que fabricará film termocontraible transparente de PVC, PETG y OPS para exportar fundamentalmente al Mercosur, aunque no descartan colocar estos productos en otros países latinoamericanos y Sudáfrica. En una primera etapa, la planta tendrá una producción anual de 1.900 ton de film de PVC en una única línea de producción, mientras que en el futuro tendrá una capacidad de producción total de 7.600 ton de film, siendo: 4.100 ton de PVC, 2.500 ton de PETG y 1.000 ton de OPS, en tres líneas de producción, tal como expresa el proyecto presentado a la Dinama en enero de 2008.
Lun 18/10/2010

En qué anda L"Oréal.

La empresa trabaja en el rubro de perfumería, cosmética facial, corporal, cuidado capilar y siempre está lanzando nuevos productos. “El más reciente es Inoa, que es una coloración de uso profesional para el cabello. Y ahora estamos dando a conocer al mercado cremas anticelulíticas y protectores solares, comenta Aníbal Scavino, director general de L´Oreal. “En los últimos 5 años hemos crecido en el entorno de un 20% anual, cifra importante para una empresa que está instalada hace 50 años”, agrega Scavino. Entre las marcas de productos que tiene L´oréal se distinguen Lancome, La Roche- Posay, Vicky, Garnier, Maybelline NY, Kérastase, Biotherm, entre otras. “Cada una de ellas, generalmente es líder dentro de su área”, detalla el director general.
  • La empresa trabaja en el rubro de perfumería, cosmética facial, corporal, cuidado capilar y siempre está lanzando nuevos productos. “El más reciente es Inoa, que es una coloración de uso profesional para el cabello. Y ahora estamos dando a conocer al mercado cremas anticelulíticas y protectores solares, comenta Aníbal Scavino, director general de L´Oreal. “En los últimos 5 años hemos crecido en el entorno de un 20% anual, cifra importante para una empresa que está instalada hace 50 años”, agrega Scavino. Entre las marcas de productos que tiene L´oréal se distinguen Lancome, La Roche- Posay, Vicky, Garnier, Maybelline NY, Kérastase, Biotherm, entre otras. “Cada una de ellas, generalmente es líder dentro de su área”, detalla el director general.
Lun 18/10/2010

Repatriados podrían tener (por fin) su local propio en diciembre.

Cuándo no, temas burocráticos municipales, tramiterío y cambio de autoridades, dilataron más de lo previsto (se anunciaba para diciembre del 2009) la puesta en marcha de la Oficina de Retorno y Bienvenida para los uruguayos que viven en el exterior (alrededor de 700.000 si contamos descendientes) y quieran regresar al país. Las obras de refacción en el tercer piso del ex Bazar Mitre (hoy Bazar de las Culturas y Museo de las Migraciones) están prontas y hasta tienen teléfono. En la Oficina de Retorno y Bienvenida, que funciona en la órbita de Cancillería, estiman que este año sí se instalarán en diciembre porque ya está todo pronto.
  • Cuándo no, temas burocráticos municipales, tramiterío y cambio de autoridades, dilataron más de lo previsto (se anunciaba para diciembre del 2009) la puesta en marcha de la Oficina de Retorno y Bienvenida para los uruguayos que viven en el exterior (alrededor de 700.000 si contamos descendientes) y quieran regresar al país. Las obras de refacción en el tercer piso del ex Bazar Mitre (hoy Bazar de las Culturas y Museo de las Migraciones) están prontas y hasta tienen teléfono. En la Oficina de Retorno y Bienvenida, que funciona en la órbita de Cancillería, estiman que este año sí se instalarán en diciembre porque ya está todo pronto.
Lun 18/10/2010

Si querías un Observatorio de Turismo… “seguí participando”.

Por el momento no habrá Observatorio de Turismo. Luego de un año del anuncio y de las argumentaciones académicas a favor de su creación, el Observatorio de Turismo quedó finalmente en el “freezer” o “quieto” como nos comentó una fuente ministerial. En octubre del 2009, el Ministerio de Turismo promovía la creación de un observatorio que proveyera datos para posteriores análisis y estadísticas. Al parecer la idea no funcionó, entre otras cosas, porque la estrategia de clusters desarrollada en algunos departamentos “se comió” los esfuerzos de las empresas y organizaciones vinculadas al sector.
  • Por el momento no habrá Observatorio de Turismo. Luego de un año del anuncio y de las argumentaciones académicas a favor de su creación, el Observatorio de Turismo quedó finalmente en el “freezer” o “quieto” como nos comentó una fuente ministerial. En octubre del 2009, el Ministerio de Turismo promovía la creación de un observatorio que proveyera datos para posteriores análisis y estadísticas. Al parecer la idea no funcionó, entre otras cosas, porque la estrategia de clusters desarrollada en algunos departamentos “se comió” los esfuerzos de las empresas y organizaciones vinculadas al sector.
Lun 18/10/2010

Se viene, se viene... El Comercial UY del 2010

Empezó el último trimestre del año y en InfoNegocios lanzamos los planes de trabajo para premiar a Los Destacados del 2010, El Empresario del Año y también elegir El Comercial UY del 2010. Todo esto se definirá en La Gala de Fin de Año de InfoNegocios que se desarrollará en el Radisson el miércoles 15 de diciembre. Pero ahora te contamos más sobre El Comercial UY del 2010: ¿Cómo, cuándo, dónde? Ingresando en la “lupita” de Ver Nota Completa.
  • Empezó el último trimestre del año y en InfoNegocios lanzamos los planes de trabajo para premiar a Los Destacados del 2010, El Empresario del Año y también elegir El Comercial UY del 2010. Todo esto se definirá en La Gala de Fin de Año de InfoNegocios que se desarrollará en el Radisson el miércoles 15 de diciembre. Pero ahora te contamos más sobre El Comercial UY del 2010: ¿Cómo, cuándo, dónde? Ingresando en la “lupita” de Ver Nota Completa.
Vie 15/10/2010

En qué anda Medicare.

Su director ejecutivo, José Curbelo, cuenta que la empresa fue la primera medicina privada del país. “Estamos en el mercado desde 1981. En ese entonces teníamos otro nombre (Copamhi) y hace dos años cambiamos a Medicare, producto de una investigación de mercado realizada para aggiornarnos”, dice Curbelo. “La empresa nació como una institución para darle calidad personalizada de atención a médicos, sus familiares y amigos, y hoy somos una gran familia. Crecemos día a día y no tenemos bajas de personas, salvo por fallecimientos”, agrega. Actualmente, Medicare cuenta con un modelo de negocio apuntado a la gestión de calidad. “Tenemos todos los procesos certificados, y estamos trabajando en tres proyectos: uno es la historia clínica informatizada, que es un tema que no está muy desarrollado en Uruguay, el otro es un modelo de prevención traído específicamente de Estados Unidos, y también trabajamos para que todos los procesos de la organización estén padronizados”, detalla Curbelo.
  • Su director ejecutivo, José Curbelo, cuenta que la empresa fue la primera medicina privada del país. “Estamos en el mercado desde 1981. En ese entonces teníamos otro nombre (Copamhi) y hace dos años cambiamos a Medicare, producto de una investigación de mercado realizada para aggiornarnos”, dice Curbelo. “La empresa nació como una institución para darle calidad personalizada de atención a médicos, sus familiares y amigos, y hoy somos una gran familia. Crecemos día a día y no tenemos bajas de personas, salvo por fallecimientos”, agrega. Actualmente, Medicare cuenta con un modelo de negocio apuntado a la gestión de calidad. “Tenemos todos los procesos certificados, y estamos trabajando en tres proyectos: uno es la historia clínica informatizada, que es un tema que no está muy desarrollado en Uruguay, el otro es un modelo de prevención traído específicamente de Estados Unidos, y también trabajamos para que todos los procesos de la organización estén padronizados”, detalla Curbelo.
Vie 15/10/2010

Fideicomiso del transporte recibió ofertas por casi US$ 100 millones (querían menos de la mitad).

Ayer se emitieron los títulos correspondientes a 400 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 41,8 millones) del segundo fideicomiso del transporte que, sin embargo, sobrepasó las expectativas con una oferta por 950 millones de UI (equivalentes a casi US$ 100 millones), lo que según los analistas demuestra la avidez del mercado por este tipo de instrumentos financieros. Los precios ofertados fueron muy competitivos y en promedio, la Serie en UI, se colocó a un precio promedio del 109%, bastante por encima de la par. La Serie en Dólares se colocó a un precio promedio del 102%.
  • Ayer se emitieron los títulos correspondientes a 400 millones de Unidades Indexadas (unos US$ 41,8 millones) del segundo fideicomiso del transporte que, sin embargo, sobrepasó las expectativas con una oferta por 950 millones de UI (equivalentes a casi US$ 100 millones), lo que según los analistas demuestra la avidez del mercado por este tipo de instrumentos financieros. Los precios ofertados fueron muy competitivos y en promedio, la Serie en UI, se colocó a un precio promedio del 109%, bastante por encima de la par. La Serie en Dólares se colocó a un precio promedio del 102%.
Vie 15/10/2010

En 5 años, la televisión paga será en su mayoría digital (tendrá 51% del mercado).

El último estudio de Dataxis NexTV señala que este año cerrará con 6,9 millones de abonados de cable digital en América Latina. Para Uruguay, la consultora proyecta que en 2015 el 51% de los hogares con TV Paga vía CATV será de tipo Digital. “Se espera que sea la tecnología de TV Paga predominante en el país” nos comentó Carlos Blanco, responsable de la investigación. Las proyecciones para la región indican que el cable digital tendrá 22 millones de abonados en 2015, cifra que equivaldría al 27% del total de suscriptores de TV Paga planeados para ese momento. De ese modo, a futuro, el cable digital sería la segunda mayor opción tecnológica de TV Paga en América Latina, sólo detrás de la TV Satelital (DTH). México, Argentina, Brasil y Colombia aportarían el 77% de los suscriptores.
  • El último estudio de Dataxis NexTV señala que este año cerrará con 6,9 millones de abonados de cable digital en América Latina. Para Uruguay, la consultora proyecta que en 2015 el 51% de los hogares con TV Paga vía CATV será de tipo Digital. “Se espera que sea la tecnología de TV Paga predominante en el país” nos comentó Carlos Blanco, responsable de la investigación. Las proyecciones para la región indican que el cable digital tendrá 22 millones de abonados en 2015, cifra que equivaldría al 27% del total de suscriptores de TV Paga planeados para ese momento. De ese modo, a futuro, el cable digital sería la segunda mayor opción tecnológica de TV Paga en América Latina, sólo detrás de la TV Satelital (DTH). México, Argentina, Brasil y Colombia aportarían el 77% de los suscriptores.
Vie 15/10/2010

En noviembre Pluna suma una frecuencia diaria a Santiago de Chile (pasa de dos a tres).

Sumar una frecuencia diaria entre Montevideo y Santiago, implica pasar de una oferta de 10.800 a 16.200 asientos por mes en esa ruta (50% más). Según la empresa, la decisión obedece obedece al permanente crecimiento de la demanda en la región no sólo de vuelos punto a punto entre las dos capitales sino fundamentalmente potenciando el Hub del Sur configurado en torno al Aeropuerto de Carrasco, en particular para vuelos en ambos sentidos entre Chile y los seis destinos de Pluna en Brasil con conexión en Montevideo. El nuevo vuelo comienza a operar el 21 de noviembre y los horarios serán desde Montevideo, a las 13, 17.20 y 19.50; y desde Santiago, a las 8, 15.10 y 19.30.
  • Sumar una frecuencia diaria entre Montevideo y Santiago, implica pasar de una oferta de 10.800 a 16.200 asientos por mes en esa ruta (50% más). Según la empresa, la decisión obedece obedece al permanente crecimiento de la demanda en la región no sólo de vuelos punto a punto entre las dos capitales sino fundamentalmente potenciando el Hub del Sur configurado en torno al Aeropuerto de Carrasco, en particular para vuelos en ambos sentidos entre Chile y los seis destinos de Pluna en Brasil con conexión en Montevideo. El nuevo vuelo comienza a operar el 21 de noviembre y los horarios serán desde Montevideo, a las 13, 17.20 y 19.50; y desde Santiago, a las 8, 15.10 y 19.30.