Plus

Mar 03/08/2010

El 29 no te olvides de cambiar el contestador automático.

A las dos de la mañana del 29 de agosto comienza a regir la nueva numeración telefónica. Los clientes de Antel, tanto de Montevideo como del interior, deberemos sumar un dígito a nuestro número telefónico. Con una mecánica bastante sencilla, en Montevideo y el Área Metropolitana tendrás que agregar un 2 antes del número habitual y en el resto del país un 4. En este caso se elimina el 0. Si te llaman del exterior, sólo hay que anteponer la característica del país 598. Los 0800 y 0900 no cambian, así como tampoco los celulares. Por cualquier duda podés consultar en la Ursec. ¿Ya mandaste arreglar toda tu papelería, tarjetas personales y cambiaste el contestador de tu casa?
  • A las dos de la mañana del 29 de agosto comienza a regir la nueva numeración telefónica. Los clientes de Antel, tanto de Montevideo como del interior, deberemos sumar un dígito a nuestro número telefónico. Con una mecánica bastante sencilla, en Montevideo y el Área Metropolitana tendrás que agregar un 2 antes del número habitual y en el resto del país un 4. En este caso se elimina el 0. Si te llaman del exterior, sólo hay que anteponer la característica del país 598. Los 0800 y 0900 no cambian, así como tampoco los celulares. Por cualquier duda podés consultar en la Ursec. ¿Ya mandaste arreglar toda tu papelería, tarjetas personales y cambiaste el contestador de tu casa?
Mar 03/08/2010

En qué anda IBM.

Muchas veces se la confunde con una empresa de venta de equipos tecnológicos, pero desde hace años que IBM se dedica más al negocio de valor agregado, dice su gerente general de Uruguay, el ingeniero Gonzalo de Azpitarte. "Una de las señales más claras de eso fue la de vender la división de pc´s a una empresa china. Por otro lado, IBM también ha comprado el negocio de consultoría de Price a nivel mundial, que hizo que se incorporaran a la empresa 60 mil consultores”. El gerente cuenta que a IBM Uruguay le va muy bien en comparación con el resto del mundo e incluso le está dando servicios a clientes en España, haciendo tercerización de procesos bancarios. “En el país tenemos un abanico completo de soluciones, servicios de consultoría, de outsorcing tecnológico y de procesos. Y, si bien ese rubro ha crecido mucho, también seguimos con los negocios tradicionales de software y hardware”, señala el gerente.
  • Muchas veces se la confunde con una empresa de venta de equipos tecnológicos, pero desde hace años que IBM se dedica más al negocio de valor agregado, dice su gerente general de Uruguay, el ingeniero Gonzalo de Azpitarte. "Una de las señales más claras de eso fue la de vender la división de pc´s a una empresa china. Por otro lado, IBM también ha comprado el negocio de consultoría de Price a nivel mundial, que hizo que se incorporaran a la empresa 60 mil consultores”. El gerente cuenta que a IBM Uruguay le va muy bien en comparación con el resto del mundo e incluso le está dando servicios a clientes en España, haciendo tercerización de procesos bancarios. “En el país tenemos un abanico completo de soluciones, servicios de consultoría, de outsorcing tecnológico y de procesos. Y, si bien ese rubro ha crecido mucho, también seguimos con los negocios tradicionales de software y hardware”, señala el gerente.
Lun 02/08/2010

Quintuplicar los POS no es tan fácil como parece.

La inclusión financiera es el tema del momento. Desde hace unos días se machaca con el tema de la bancarización y el gobierno planteó su interés de multiplicar por 5 la cantidad de POS (point of sale) que son los aparatitos por donde se pasa la tarjeta de crédito y se imprimen los comprobantes de compra, para el año 2011. Jorge Souza, director de la empresa REDPOS, comentó a InfoNegocios que “hay que trabajar mucho todavía” para llegar a los 50.000 POS que el gobierno pretende que funcionen en un año y medio. Porque más allá de las terminales, “hay toda una infraestructura tecnológica muy importante atrás para dar buen soporte y mantener actualizadas todas las funcionalidades que el mismo tenga, desde una tarjeta de crédito o débito a la venta de un servicio prepago” además de servicio de soporte tecnológico en todo el país.
  • La inclusión financiera es el tema del momento. Desde hace unos días se machaca con el tema de la bancarización y el gobierno planteó su interés de multiplicar por 5 la cantidad de POS (point of sale) que son los aparatitos por donde se pasa la tarjeta de crédito y se imprimen los comprobantes de compra, para el año 2011. Jorge Souza, director de la empresa REDPOS, comentó a InfoNegocios que “hay que trabajar mucho todavía” para llegar a los 50.000 POS que el gobierno pretende que funcionen en un año y medio. Porque más allá de las terminales, “hay toda una infraestructura tecnológica muy importante atrás para dar buen soporte y mantener actualizadas todas las funcionalidades que el mismo tenga, desde una tarjeta de crédito o débito a la venta de un servicio prepago” además de servicio de soporte tecnológico en todo el país.
Lun 02/08/2010

En qué anda Arnaldo. C Castro.

La empresa fue seleccionada por tercer año consecutivo para proveer computadoras portátiles a los docentes del Plan Ceibal, debido a la alta calidad, configuración y prestaciones que ofrecen. “Siempre estamos en permanente evolución, consiguiendo las mejores tecnologías. La innovación es una de las características que nos definen y hoy por hoy tenemos un perfil netamente de integración”, comenta el presidente de la empresa, Arnaldo Castro. Para él, el mercado nacional marcha muy bien dentro del rubro informático y de las comunicaciones, porque Uruguay es demandante y cada vez más abierto a la tecnología. “Y eso nos permite anticiparnos a las crecientes necesidades del mercado asegurando la satisfacción del cliente con productos, infraestructura, tecnología y experiencia. Así también, el perfeccionamiento de nuestro sistema de Gestión nos ha permitido obtener la Certificación ISO9001:2008, ofreciendo además servicios a nivel regional”, dice Castro.
  • La empresa fue seleccionada por tercer año consecutivo para proveer computadoras portátiles a los docentes del Plan Ceibal, debido a la alta calidad, configuración y prestaciones que ofrecen. “Siempre estamos en permanente evolución, consiguiendo las mejores tecnologías. La innovación es una de las características que nos definen y hoy por hoy tenemos un perfil netamente de integración”, comenta el presidente de la empresa, Arnaldo Castro. Para él, el mercado nacional marcha muy bien dentro del rubro informático y de las comunicaciones, porque Uruguay es demandante y cada vez más abierto a la tecnología. “Y eso nos permite anticiparnos a las crecientes necesidades del mercado asegurando la satisfacción del cliente con productos, infraestructura, tecnología y experiencia. Así también, el perfeccionamiento de nuestro sistema de Gestión nos ha permitido obtener la Certificación ISO9001:2008, ofreciendo además servicios a nivel regional”, dice Castro.
Lun 02/08/2010

Con el ganado en pie se van más de US$ 100 millones.

Las exportaciones de ganado en pie (78.739 cabezas en los últimos seis meses) no sólo afectan la disponibilidad de ganado para faenar en frigoríficos sino que colateralmente inciden en la industria del cuero, de raciones para animales, y en los ingresos fiscales del país. Según los sindicatos vinculados a la industria frigorífica, al no haber faenado las 214.000 cabezas de ganado que se exportaron en pie en 2009, el país pierde unos US$ 35 millones que se hubieran generado por salarios, servicios públicos, insumos, entre otros gastos asociados. Además, deja de recaudar unos US$ 22 adicionales por impuestos y otros US$ 57 millones por valor agregado que deja de generarse.
  • Las exportaciones de ganado en pie (78.739 cabezas en los últimos seis meses) no sólo afectan la disponibilidad de ganado para faenar en frigoríficos sino que colateralmente inciden en la industria del cuero, de raciones para animales, y en los ingresos fiscales del país. Según los sindicatos vinculados a la industria frigorífica, al no haber faenado las 214.000 cabezas de ganado que se exportaron en pie en 2009, el país pierde unos US$ 35 millones que se hubieran generado por salarios, servicios públicos, insumos, entre otros gastos asociados. Además, deja de recaudar unos US$ 22 adicionales por impuestos y otros US$ 57 millones por valor agregado que deja de generarse.
Lun 02/08/2010

Ahora sí, Francis pone toda la carne en el asador.

El restaurante Francis, para muchos el mejor de la ciudad, apronta los últimos detalles para incursionar en lo único que le faltaba, la parrilla gourmet, que hasta ahora por diferentes motivos, le venía siendo esquivo. Según nos comentó su propietario Alberto Latarowski (foto), en un par de semanas ya estará habilitada la parrilla que complementará la excelente carta del restaurante que, además, acaba de remozar su página web en la que podés encontrar información sobre el menú, los servicios (delivery y catering) y su programa de obsequios.
  • El restaurante Francis, para muchos el mejor de la ciudad, apronta los últimos detalles para incursionar en lo único que le faltaba, la parrilla gourmet, que hasta ahora por diferentes motivos, le venía siendo esquivo. Según nos comentó su propietario Alberto Latarowski (foto), en un par de semanas ya estará habilitada la parrilla que complementará la excelente carta del restaurante que, además, acaba de remozar su página web en la que podés encontrar información sobre el menú, los servicios (delivery y catering) y su programa de obsequios.
Vie 30/07/2010

En qué anda Concrexur.

Hace casi 30 años que la empresa es líder dentro de su rubro y lleva producidos más de un millón y medio de metros cúbicos de hormigón. “Siempre nos estamos actualizando, capacitando e innovando porque nuestro compromiso con la sociedad es proveer productos y servicios de calidad”, comenta Yanet Pereira, gerente general de Concrexur. Actualmente, la empresa maneja varios proyectos para el futuro, como la certificación de sus procesos, la implementación de un software diseñado específicamente para el manejo de sus vehículos y la inversión en la actualización de su flota. Además, Pereira cuenta que Concrexur está atravesando uno de las épocas de mayor crecimiento de su historia y parte de ello se debe a las grandes obras en las que han participado, como la del Centro Cívico, el Aeropuerto de Carrasco y el Hotel Sheraton de Montevideo.
  • Hace casi 30 años que la empresa es líder dentro de su rubro y lleva producidos más de un millón y medio de metros cúbicos de hormigón. “Siempre nos estamos actualizando, capacitando e innovando porque nuestro compromiso con la sociedad es proveer productos y servicios de calidad”, comenta Yanet Pereira, gerente general de Concrexur. Actualmente, la empresa maneja varios proyectos para el futuro, como la certificación de sus procesos, la implementación de un software diseñado específicamente para el manejo de sus vehículos y la inversión en la actualización de su flota. Además, Pereira cuenta que Concrexur está atravesando uno de las épocas de mayor crecimiento de su historia y parte de ello se debe a las grandes obras en las que han participado, como la del Centro Cívico, el Aeropuerto de Carrasco y el Hotel Sheraton de Montevideo.
Vie 30/07/2010

IVA bajará a 20% en 2011 y deducciones al IRPF estarán “atadas” a la evasión.

Muchos asistentes al Almuerzo de Trabajo de ADM en que disertó el ministro de Economía Fernando Lorenzo se fueron con las ganas. Luego de dar una clase de “Macroeconomía 1” según se escuchó decir a uno de los asistentes, en que desarrolló conceptos sobre los fundamentos de la economía, el único dato cierto es que “en algún momento del 2011” comenzará a regir la rebaja del IVA del 22% al 20%. También comentó ante el auditorio, en su mayoría empresarios, que las futuras deducciones al IRPF irán de la mano de la caída de la evasión y que el gobierno estudia dar incentivos específicos a la inversión. El ministro prefirió no hacer pronósticos sobre la marcha de la economía uruguaya aunque aseguró que el factor incremental del próximo presupuesto nacional será destinado a “consolidar los procesos de cambios y a agregar nuevos”.
  • Muchos asistentes al Almuerzo de Trabajo de ADM en que disertó el ministro de Economía Fernando Lorenzo se fueron con las ganas. Luego de dar una clase de “Macroeconomía 1” según se escuchó decir a uno de los asistentes, en que desarrolló conceptos sobre los fundamentos de la economía, el único dato cierto es que “en algún momento del 2011” comenzará a regir la rebaja del IVA del 22% al 20%. También comentó ante el auditorio, en su mayoría empresarios, que las futuras deducciones al IRPF irán de la mano de la caída de la evasión y que el gobierno estudia dar incentivos específicos a la inversión. El ministro prefirió no hacer pronósticos sobre la marcha de la economía uruguaya aunque aseguró que el factor incremental del próximo presupuesto nacional será destinado a “consolidar los procesos de cambios y a agregar nuevos”.
Vie 30/07/2010

Aero Cargas DHL Global Forwarding se muda a un edificio “verde”.

El año pasado, la empresa Aero Cargas DHL Global Forwarding compró una casa que integra el patrimonio histórico a la que mudará su cuartel general la próxima primavera. La casa está ubicada sobre la calle Buenos Aires, plena Ciudad Vieja y desde marzo está en obras de reciclaje. Será un edificio energéticamente sustentable, de materiales con alto porcentaje de componentes reciclados. También se están implementando medidas para la recolección de aguas de lluvia para utilizar en cisternas y baños, se colocarán paneles solares para la generación de energía fotovoltaica y se aplicará pasto (“green roof”) en la azotea para mejorar la aislación térmica. Asimismo se colocarán vidrios dobles con cámara de aire para evitar fugas de frío o calor. La compañía se transforma así en el único freight forwarder que contará con la certificación OSHAS 18.000 y será certificado con las normas de seguridad BASC que se sumarán a las ya obtenidas ISO 9000 e ISO 14.000. Aero cargas DHL Global Forwarding está registrando su reforma ante el Green Building Council en Estados Unidos, con el fin de participar en el sistema de certificación LEED el cual certifica que el proyecto satisface las más altas normas de construcción ecológica y ambiental.
  • El año pasado, la empresa Aero Cargas DHL Global Forwarding compró una casa que integra el patrimonio histórico a la que mudará su cuartel general la próxima primavera. La casa está ubicada sobre la calle Buenos Aires, plena Ciudad Vieja y desde marzo está en obras de reciclaje. Será un edificio energéticamente sustentable, de materiales con alto porcentaje de componentes reciclados. También se están implementando medidas para la recolección de aguas de lluvia para utilizar en cisternas y baños, se colocarán paneles solares para la generación de energía fotovoltaica y se aplicará pasto (“green roof”) en la azotea para mejorar la aislación térmica. Asimismo se colocarán vidrios dobles con cámara de aire para evitar fugas de frío o calor. La compañía se transforma así en el único freight forwarder que contará con la certificación OSHAS 18.000 y será certificado con las normas de seguridad BASC que se sumarán a las ya obtenidas ISO 9000 e ISO 14.000. Aero cargas DHL Global Forwarding está registrando su reforma ante el Green Building Council en Estados Unidos, con el fin de participar en el sistema de certificación LEED el cual certifica que el proyecto satisface las más altas normas de construcción ecológica y ambiental.
Jue 29/07/2010

En qué anda Laboratorios Haymann.

En octubre, la empresa cumple 50 años de fabricar, comercializar y distribuir especialidades farmacéuticas para uso humano. En la actualidad, está implementando un Programa llamado “Fumador Cero”, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y sus colaboradores. Tal Programa recibe el soporte del Centro de Atención Pulmonar que desde 2005 ofrece apoyo gratuito a pacientes con enfermedades respiratorias y brinda información, educación y soporte a través de talleres conducidos por médicos especializados para dejar de fumar. El director del laboratorio, Daniel Haymann, cuenta que “Fumador Cero” también tiene el apoyo de DERES (organización que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la Responsabilidad Social Empresaria en Uruguay), del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, del Fondo Nacional de Recursos, del Ministerio de Trabajo y del de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
  • En octubre, la empresa cumple 50 años de fabricar, comercializar y distribuir especialidades farmacéuticas para uso humano. En la actualidad, está implementando un Programa llamado “Fumador Cero”, cuyo objetivo es ayudar a mejorar la calidad de vida laboral de las empresas y sus colaboradores. Tal Programa recibe el soporte del Centro de Atención Pulmonar que desde 2005 ofrece apoyo gratuito a pacientes con enfermedades respiratorias y brinda información, educación y soporte a través de talleres conducidos por médicos especializados para dejar de fumar. El director del laboratorio, Daniel Haymann, cuenta que “Fumador Cero” también tiene el apoyo de DERES (organización que promueve el desarrollo conceptual y práctico de la Responsabilidad Social Empresaria en Uruguay), del Ministerio de Salud Pública, la Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular, del Fondo Nacional de Recursos, del Ministerio de Trabajo y del de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
Jue 29/07/2010

¿Quién pone “los chanchos” para que funcione el futuro Inalog?

Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.
  • Cada siete contenedores que llegan al país y a los que se agrega valor, se genera un puesto de trabajo por año. Esos son los números que manejan en el sector logístico utilizadas, entre otros, como argumentos para apurar la creación del Inalog (Instituto Nacional de Logística) que viene retrasado. En general hay acuerdo para que el proyecto salga pero lo que preocupa es de dónde saldrá el financiamiento para su funcionamiento, cosa que debería incluirse en el Presupuesto Nacional que está por aprobarse en el Parlamento. El sector también maneja números interesantes, como por ejemplo, que un contenedor que ingresa al Uruguay y que transita por algún país vecino sin valor agregado deja una cifra cercana a los US$ 3.000. Pero si a esos contenedores se les agrega valor, las cifras pueden multiplicarse hasta por cinco. Hay contenedores que llegan a nuestro país y que luego salen en forma parcial a la región, se etiquetan, se fraccionan o se rearman con pedidos. Estos contenedores dejan cifras cercanas a los US$ 20.000 cada uno. Si se multiplica esa cifra por 200.000 que podría llegar a ser un número de contenedores en esa situación, estamos hablando de unos US$ 4.000 millones tanto en generación de mano de obra como en exportación directa de servicios.
Jue 29/07/2010

InfoNegocios vuelve al Aeropuerto y va al WTC (en papel de ocho páginas).

Luego de un descanso -hasta que estuviera todo acomodado en la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco- a partir del lunes 2 de agosto, InfoNegocios volverá a estar en la sala de embarque del aeropuerto con una edición papel de ocho páginas (el doble de lo que teníamos el año pasado). Otra opción para que, si viajás, no te pierdas lo que está pasando en las empresas uruguayas. Y eso no es todo, a esa misma edición papel podrás encontrarla también en las tres torres del World Trade Center.
  • Luego de un descanso -hasta que estuviera todo acomodado en la nueva terminal de pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco- a partir del lunes 2 de agosto, InfoNegocios volverá a estar en la sala de embarque del aeropuerto con una edición papel de ocho páginas (el doble de lo que teníamos el año pasado). Otra opción para que, si viajás, no te pierdas lo que está pasando en las empresas uruguayas. Y eso no es todo, a esa misma edición papel podrás encontrarla también en las tres torres del World Trade Center.
Mié 28/07/2010

En qué anda Aluminios del Uruguay.

Desde 1957, la empresa es el símbolo del aluminio en el país e invierte continuamente en tecnología y capacitación de personal, lo que le ha permitido crecer tanto dentro como fuera de fronteras. Más de la mitad de su producción se exporta a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, comenta su gerente general, Jorge Soler. Actualmente, la compañía abarca dos líneas de negocios, una dedicada al diseño y fabricación de perfiles para la construcción y usos industriales, y la otra se enfoca a la laminación e impresión de foil de aluminio y films plásticos para la fabricación de envases flexibles. “Guiados por los principios de Calidad Total, nos comprometemos a satisfacer los requisitos de nuestros clientes, integrando los intereses de accionistas, empleados y la comunidad”, dice Soler. Aluminios también cuida especialmente el impacto de sus operaciones en el medio ambiente; de hecho, tiene el certificado del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma internacional UNIT-ISO-14001, otorgada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, la Asociación Española de Normalización y Certificación, y también por la Red Internacional de Certificación.
  • Desde 1957, la empresa es el símbolo del aluminio en el país e invierte continuamente en tecnología y capacitación de personal, lo que le ha permitido crecer tanto dentro como fuera de fronteras. Más de la mitad de su producción se exporta a Estados Unidos, México, Brasil y Argentina, comenta su gerente general, Jorge Soler. Actualmente, la compañía abarca dos líneas de negocios, una dedicada al diseño y fabricación de perfiles para la construcción y usos industriales, y la otra se enfoca a la laminación e impresión de foil de aluminio y films plásticos para la fabricación de envases flexibles. “Guiados por los principios de Calidad Total, nos comprometemos a satisfacer los requisitos de nuestros clientes, integrando los intereses de accionistas, empleados y la comunidad”, dice Soler. Aluminios también cuida especialmente el impacto de sus operaciones en el medio ambiente; de hecho, tiene el certificado del Sistema de Gestión Ambiental de acuerdo a la Norma internacional UNIT-ISO-14001, otorgada por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas, la Asociación Española de Normalización y Certificación, y también por la Red Internacional de Certificación.