Vivir en un cerro es “cool” y un buen negocio: En un año, el valor por hectárea creció 60%

La multiplicidad de atractivos que ofrecen los cerros de Piriápolis, ubicados a pocos minutos de la playa y de las actividades del balneario, sigue captando el interés de inversores extranjeros pero también uruguayos en productos inmobiliarios bajo la modalidad de chacras que promedian las cinco hectáreas y que han elevado 60% su valor en un año. El año pasado, la hectárea cotizaba alrededor de US$ 25 mil y hoy se están vendiendo… (seguí, hacé clic en el título)

... a US$ 40 mil.
Piriápolis ofrece desde el punto de vista comercial negocios con una rentabilidad muy interesante. Mucha gente está eligiéndolo como residencia permanente y puntualmente en lo que es la zona de chacras, todo lo que es la falda del Cerro Pan de Azúcar. En esas zonas, además de uruguayos hay ciudadanos extranjeros. La inversión en chacras, ubicadas en la falda de los cerros de Piriápolis, es un negocio muy seguro dado que terrenos que valían US$ 25 mil dólares hoy valen más del doble”, asegura Pablo Gasalla, Presidente de Aprotur y operador inmobiliario, y cuenta que debido al auge de esta modalidad de inversión, el sábado 5 de abril se realizará un remate de 14 chacras en la zona de la falda del Cerro Pan de Azúcar.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.