Uruguay cae tres lugares en la “facilidad para hacer negocios” (Doing Business 2014)

El Banco Mundial dio a conocer una nueva edición de Doing Business, el índice global que mide el comportamiento de 189 países a la hora de facilitar los negocios. En la edición 2014 Uruguay se ubicó 88 cayendo 3 lugares respecto a su ubicación de 2013. En seis de los 10 ítems considerados mostró caídas leves (apertura de un negocio, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito y protección de las inversiones), mejoró levemente en 3 (pago de impuestos, comercio transfronterizo y resolución de la insolvencia). En el ítem relativo al cumplimiento de contratos se mantuvo igual. El perfil completo del país podés verlo acá.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los sudamericanos por encima de Uruguay fueron: Chile (34), Perú (42) y Colombia (43). Argentina ocupa el lugar 126 y Brasil el 116.
El reporte Doing Business 2014: “Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas” revela una aceleración continua en el ritmo de reformas regulatorias tras la crisis financiera de 2008-09. Y afirma que si las economías alrededor del mundo siguieran las mejores prácticas en los procesos regulatorios para la apertura de una empresa, los emprendedores dedicarían cada año 45 millones de días menos al cumplimiento de requisitos burocráticos.
El informe es una publicación insignia del Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC), analiza las regulaciones que afectan a las empresas de una economía durante su ciclo de vida incluyendo su creación y operación, el comercio transfronterizo, el pago de impuestos y la resolución de la insolvencia. El agregado de las clasificaciones globales sobre la facilidad de hacer negocios se basa en diez indicadores. Doing Business no mide todos los aspectos del entorno regulatorio que afectan a las empresas y a los inversionistas. Por ejemplo, no mide la calidad de la administración fiscal u otros aspectos de la estabilidad macroeconómica; tampoco mide el grado de formación de la mano de obra o la solidez de los sistemas financieros.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.